Entrega del reporte semanal de actividades número 25 con énfasis en el reporte de avance trimestral
Como primer punto de asuntos generales, me interesa hacer la entrega del reporte semanal de actividades, es el número 25 de este año, y abarca lo que se realizó en mi equipo de trabajo del 7 al 11 de julio.
En esta ocasión me interesa hacer énfasis en la contribución que se ha realizado al Programa Operativo Anual de este Instituto, en el que aportamos dentro de los diez programas estratégicos con que contamos como Info de la Ciudad de México.
Al ser compartido con otras áreas, por supuesto, los avances acumulados que expongo de cada programa impactado, representan una proporción del avance institucional.
Para contribuir al Programa 1, Capacitación, profesionalización y sensibilización para la cultura de la transparencia, la protección de datos personales, rendición de cuentas, archivo y apertura institucional contamos con dos actividades:
- Atender las solicitudes de asesorías técnicas especializadas requeridas por las instituciones y actores públicos.
- Realizar asesorías técnicas especializadas grupales en materia de Estado abierto, transparencia proactiva, acceso a la información y obligaciones de transparencia.
En el periodo que se reporta, dimos atención a las 68 solicitudes de asesorías técnicas especializadas y realizamos la Asesoría Técnica en Transparencia, Apertura, Lenguaje Claro y Archivo.
Con la realización de las mismas, logramos un avance acumulado de 63.19 puntos en el indicador del programa.
Dentro del Programa 3, Vinculación, promoción, cooperación, socialización y atención para el fortalecimiento de la transparencia, la protección de datos personales, la rendición de cuentas, la apertura institucional y el Estado abierto, entre la ciudadanía, sujetos obligados, sectores de la sociedad y sistemas locales, nacionales e interinstitucionales, contribuimos con la actividad de realizar y participar en encuentros de carácter nacional e internacional que permitan el análisis y difusión de experiencias y acciones en materia de Estado abierto.
En el periodo, realizamos el Cuenta Cuentos de Apertura junto con el INAIP, organismo garante extinto de Yucatán; el Curso de Sensibilización de Datos Abiertos y el Bazar de Apertura.
Con la realización de la misma, logramos un avance acumulado de 100 puntos en el indicador del programa.
También, en el Programa 4, Verificación y evaluación de la normativa en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales en la Ciudad de México, contribuimos con la actividad de verificar y evaluar la información de obligaciones de transparencia.
Así, en el periodo se concluyó la solventación de la Evaluación Censal de Transparencia 2024 de 100 sujetos obligados.
Con la realización de la misma, logramos un avance acumulado de 74.75 puntos en el indicador del programa.
A su vez, en el Programa 6, Publicaciones y materiales de investigación científica, académica y de socialización, contribuimos con tres actividades:
- Realizar reportes que analizan la apertura institucional aplicada a una temática específica.
- Generar reportes estadísticos de solicitudes de información pública.
- Publicar bancos de datos en el portal de Datos Abiertos de Transparencia con información de resoluciones que hemos atendido en este Pleno y solicitudes de información.
En el periodo, se elaboró el Informe Diagnóstico de Datos Abiertos que analiza la información remitida por los sujetos obligados a un cuestionario aplicado, y también se realizó de manera colaborativa con Pidala.Info el Dossier de Transparencia en Brecha Salarial por Género en la CDMX.
También, se presentó el informe de solicitudes de información del primer trimestre y se avanzó en el informe del segundo trimestre. Además, se realizaron dos actualizaciones al Portal de Datos Abiertos de Transparencia.
Con la realización de estas actividades, logramos un avance acumulado de 77.78 puntos en el indicador del programa.
Y del Programa 8, Consultivo y Normativo contribuimos con dos actividades, que son:
- Actualizar el padrón de sujetos obligados de la Ley de Transparencia local; así como
- Realizar reformas normativas en materia de transparencia.
Con estas actividades, logramos un avance acumulado de 100 puntos en el indicador del programa, mismos que se alcanzaron en el primer trimestre.
Lo logrado hasta ahora es resultado del trabajo y compromiso de quienes han integrado el equipo de Estado Abierto que coordino en este instituto, y en beneficio, por supuesto, de los derechos que tutelamos en este organismo autónomo. Muchas gracias por el trabajo a mi ponencia y a la Dirección de Estado Abierto, Estudios y Evaluación.
Muchas gracias.