Reporte no. 3 de actividades del Equipo de Estado Abierto con énfasis en el conversatorio de justicia autocompositiva
Realizo la entrega del tercer reporte de actividades del Equipo de Estado Abierto, en el cual podrán encontrar las actividades llevadas a cabo entre el 27 y el 31 de enero por parte de mi ponencia, de la Dirección de Estado Abierto, Estudios y Evaluación, y las mías como Comisionada de este Instituto.
Todos estos informes los pueden descargar en el sitio institucional del INFO de la Ciudad.
Me gustaría destacar una actividad, el conversatorio sobre justicia autocompositiva en el que participé el jueves 30 de enero por la tarde. Esta charla es parte de un ciclo de pláticas virtuales organizadas por el Instituto de Mediación de México que se realizan cada jueves, y en esta ocasión me invitaron a compartir el panel con la Mtra. Fernanda Stratico, con quien conversé sobre el equilibrio que se debe dar entre la empatía y a la vez asertividad en el momento de encontrarnos en un proceso de resolución de un conflicto.
Durante mis intervenciones, resalté la importancia de utilizar la escucha activa y prestar atención a las otras personas cuando estamos en un proceso de resolución de un conflicto, así como seleccionar el lenguaje que contribuya a resolverlo, lenguaje y comunicación positiva y asertiva. De esta manera, tenemos en el centro a la otra persona para conocer y solventar sus necesidades por medio de una comunicación compasiva que es parte de una construcción artesanal de elaborar preguntas para guiar a la persona a llegar a conocer sus necesidades y solucionarlas por ella misma.
La moderación corrió a cargo de la Dra. Luz de Lourdes Angulo, la Dra. Claudia Navarro y el Dr. Héctor Iván Jiménez y tuvimos un alcance de 48 personas conectadas en la sala de Zoom y más de 1,500 reproducciones en el portal de Facebook del Instituto de Mediación de México.
Les invito a consultar este y todos los jueves porque da herramientas que facilitan la calidad de vida y el uso de los medios adecuados de solución de conflictos
En este reporte también se incluye mi participación en el acto inaugural del evento conmemorativo del Día Internacional de los Datos Personales, en el Museo de Memoria y Tolerancia. En mi intervención, compartí sobre buenas prácticas internacionales para protección de datos personales, enfocadas en la salud. De manera concreta comenté sobre una guía desarrollada en Australia que comunica de manera clara y sencilla los procedimientos que se deben seguir.
Muchas gracias.