Reporte de actividades número 2 del Equipo de Estado Abierto con énfasis en las líneas de acción de los programas nacionales del SNT
En este acto hago entrega del segundo reporte semanal de actividades del equipo de Estado Abierto que coordino. En el reporte podrán encontrar las actividades realizadas en el periodo del 20 al 24 de enero, por parte de mi ponencia, de la Dirección de Estado Abierto, Estudios y Evaluación y las propias como Comisionada.
Quisiera destacar que en este reporte que podrán encontrar las actividades que realizamos en el segundo semestre de 2024, tanto por mi ponencia como por la dirección, en cumplimiento de las líneas de acción de los dos programas nacionales del Sistema Nacional de Transparencia, el Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (PROTAI) y el Programa Nacional de Protección de Datos Personales (PRONADATOS).
Como contexto, en el año 2022, el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, aprobó ambos programas nacionales para ser implementados en un periodo de 4 años, es decir, de 2022 a 2026.
Por parte de mi equipo de trabajo, en el segundo semestre de 2024 cumplimos con 27 líneas de acción, de las cuales 25 son del PROTAI y 2 del PRONADATOS.
De manera general, menciono algunas de las actividades realizadas.
- Con el propósito de acercar a las personas fuentes de información que contribuyan a la inclusión y a la accesibilidad, difundimos mensajes en redes sociales con productos que cocreamos, destinados a grupos en situación de vulnerabilidad.
- Para reforzar el conocimiento de las intervenciones realizadas con los sujetos obligados que asesoramos, difundimos mensajes con la información que se compartió en las Jornadas de Asesoría Técnica Especializada.
- Con el objetivo de impulsar la visibilidad de las iniciativas de colaboración y reducir las brechas de información de grupos en situación de vulnerabilidad, difundimos materiales sobre inclusión y lenguaje claro que resultaron de las Jornadas de Asesoría que impartimos.
- A fin de reforzar aspectos normativos en la publicación de obligaciones de transparencia con enfoque de género, realizamos y difundimos la asesoría que impartimos a las instituciones y actores públicos sobre reformas a los lineamientos de evaluación.
- Con el objetivo de desarrollar contenidos y acciones que fortalezcan las capacidades de las personas para impulsar los datos abiertos, realizamos un documento de socialización llamado «Datos abiertos, ¿por dónde empezar?»
- Para actualizar la información y las iniciativas realizadas por este INFO de la Ciudad en materia de datos abiertos, generamos los micrositios de la Red Ciudad en Datos Abiertos y de Datos Abiertos de Transparencia, en los cuales se encuentran documentados los dos Datatones y bancos de datos abiertos respectivamente.
- Con el propósito de contar con mecanismos de colaboración en las iniciativas de datos abiertos, actualizamos el sitio de la Red Ciudad en Datos Abiertos con los resultados del Ideatón y del Datatón sobre economía de cuidados.
- A fin de difundir información sobre aprovechamiento de datos abiertos, publicamos en redes sociales mensajes sobre el propio Datatón y la población objetivo.
- Para contar con análisis de información que sea de utilidad social, contenida en las obligaciones de transparencia, realizamos los análisis focalizados sobre temáticas de interés público.
- Con el objetivo de impulsar el uso de un lenguaje claro en las resoluciones, publicamos una guía para redactar resoluciones con apertura.
- Con el propósito de socializar las resoluciones relevantes que proyectamos desde mi ponencia, se elaboraron dos compilados, uno de recursos de revisión de acceso a la información y el segundo sobre resoluciones de datos personales.
- Para dar a conocer las distintas actualizaciones de normatividad que incluyen ya el enfoque de Estado Abierto, difundimos también distintos mensajes y conferencias.
- Contribuimos a construir un padrón nacional de sujetos obligados al enviar a la Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación del SNT, la actualización del padrón de la Ciudad.
- Difundimos también en redes sociales el proyecto impulsado que nos llevó a contar con un lineamiento para las medidas de apremio y sanción en este INFO de la Ciudad.
Estas acciones fueron en su momento reportadas ante la Secretaría Ejecutiva tanto del SNT como del INFO, en cumplimiento de estos programas nacionales.