Posicionamiento sobre la entrega del reporte de actividades número 23 del Equipo de Estado Abierto
En primera instancia me interesa hacer la entrega del reporte número 23 de actividades del equipo de trabajo que coordino y concentra lo que trabajamos entre el 23 y el 27 de junio. La idea de estos informes es documentar las actividades que realizamos desde mi ponencia, la Dirección de Estado Abierto, Estudios y Evaluación y en mi calidad de Comisionada Ciudadana. Pueden ser consultados en el sitio institucional del INFO de la Ciudad de México.
Sobre todo, pues parte del contenido que se realizó fue la comisión que tuvimos en la Conferencia Internacional de personas Comisionadas de Información y que en próximas fechas entregaré el informe respectivo a este colegiado con el detalle completo.
Lo que pudiera adelantar de este trabajo que se hizo fue poder haber alcanzado el Protocolo de Apertura y Transparencia ante el Riesgo para que se pueda utilizar sobretodo con acercamiento social en Brasil, estuvieron muy interesadas y con las respectivas autoridades que dan seguimiento al Acuerdo de Escazú en Argentina a quienes les pareció muy oportuno que este protocolo pudiera ser adaptado y aplicado en otras comunidades del planeta.
Por supuesto también hicimos alusión al documento de espacios abiertos en torno a la calidad del agua en la Ciudad de México con la idea de poder dar muestra de cómo la transparencia es útil en la vida cotidiana de las personas y sobre todo con enfoque en grupos poblaciones en situación de vulnerabilidad.
También tuvimos la oportunidad de compartir en grupos que pertenezco, de integridad de la información, a través de los cuales he acercado los estudios y reportes especiales que se han hecho durante mi gestión en estos casi siete años, sobre todo con el objetivo de brindar transparencia proactiva e información pública en temas de relevancia como es la brecha de género en sueldos de la Ciudad de México, también en programas y acciones sociales de la Ciudad para poder conocer sobre los retos de transparencia.
También se desarrolló el encuentro de la Red de Transparencia de Iberoamérica, la RTA, de tal manera que ahí pudimos tomar acuerdos para conservar y tener un sitio web de la RTA que recobre lo que se ha realizado en los años previos y con lo que realizamos en los grupos de trabajo, concretamente en el de datos abiertos y medio ambiente y el de grupos en situación de vulnerabilidad, así que les invito a consultar esta información en el sitio del INFO de la Ciudad de México.
Es cuanto.