Memoria del Laboratorio de Datos Abiertos

Memoria del Laboratorio de Datos Abiertos

 

En segunda instancia y como es usual, derivado de los encuentros de los webinarios o de los conversatorios y foros que llevamos a cabo, siempre realizamos memorias documentales para que pueda haber aprovechamiento no solo de lo que se expuso sino de los materiales y propuestas que se arrojan en cada una de las actividades. 

Y este es el caso de la memoria del Laboratorio: Datos Abiertos y Medio Ambiente ¿Por dónde empezar? que se llevó a cabo el martes 19 de agosto y aquí me gustaría enfatizar que hicimos una breve síntesis de cinco materiales presentados: 

 

Nosotras regularmente levantamos una encuesta de satisfacción con las personas que estuvieron presentes en la actividad y al momento hemos recibido 98 respuestas de diversas personas que asistieron al Laboratorio. Me gustaría dar algunos de los principales resultados:

  • El 82% de las personas califica los materiales como “muy útiles”, mientras que el 14.4% los señaló como “útiles”.
  • Asimismo, 81% de las personas señalan que se sintieron más preparadas en materia de datos abiertos y medio ambiente para desarrollar sus actividades en las instituciones que representan.
  • Algunos comentarios destacados son los siguientes:
    – “Gracias por este tipo de seminarios que nos alimentan a quienes damos enfoque de investigación para nuestros reportajes y documentales”.
    – “Me gustó mucho el Webinar. Me pareció una excelente forma de acercar a gente entusiasta en el tema de los datos, las bases de datos y su manejo”.

 

Quiero comentar a las personas que asistieron al Laboratorio y que todavía faltan de contestar la encuesta de satisfacción, que tienen la oportunidad de enviar su respuesta para obtener su constancia de participación. Se proyecta ahora mismo en la pantalla de esta sesión del pleno el código QR que les dirigirá a la encuesta de satisfacción y que también se les enviará por correo electrónico, para que estén atentas. 

 

 

No me resta más que invitarles a consultar en la biblioteca digital del INFO, esta memoria redactada en un lenguaje sencillo, claro, accesible y cercano a las personas, para expandir conocimientos en el uso de la información, el aprovechamiento de los datos abiertos para beneficio personal y por su puesto social y del periodismos de investigación.

Muchas gracias.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas