Bienvenida a la Jornada de Asesoría Técnica Especializada

Bienvenida a la Jornada de Asesoría Técnica Especializada

Gracias por la presentación.

Estoy muy gustosa de verles a todas en esta asesoría técnica especializada, sobre todo para facilitarles desde este Info de la Ciudad de México la información que requieren para cumplir con las obligaciones de transparencia que marca la Ley. 

Estamos hablando de 10 ámbitos distintos de distintos actores e instituciones públicas:

  1. Administración Pública Central
  2. Alcaldías
  3. Fondos y fideicomisos públicos
  4. Organismos desconcentrados, descentralizados, paraestatales y auxiliares.
  5. Órganos autónomos
  6. Poder Judicial
  7. Poder Legislativo
  8. Partidos políticos
  9. Sindicatos
  10. Personas físicas o morales que reciben y ejerzan recursos públicos, realicen actos de autoridad o de interés público en la Ciudad de México. 

 

Esta es la Jornada número 49, que junto con las 3,300 asesorías especializadas para poder facilitar en la articulación de los Comités de Transparencia, en el registro, en la transparencia, en la transparencia proactiva, en la apertura institucional, por supuesto. 

También quiero saludar a quienes van a hacer uso de la voz durante la sesión: a la Secretaría Técnica, tenemos a Miriam Soto; a Julia Prieto, Directora de Asuntos Jurídicos; a Claudia Escoto, Directora de Datos Personales; a Soledad Rodrigo, Directora de Estado Abierto, Estudios y Evaluación. También por supuesto a mi ponencia: Zulema Oviedo quien coordina mi ponencia y mi equipo de trabajo; y a Nancy Ruiz quien hará uso de la voz para darles algunos dar algunos tips para dar respuesta a las solicitudes de información que le requiera  la sociedad.

Estamos ciertas de que estas jornadas de asesorías técnicas especializadas van de la mano de la planeación que realizamos en el encargo como comisionada desde 2019. Tenemos este plan estratégico que guía mi gestión para poder impactar el Estado Abierto en el país y justo una de las ocho columnas es cómo facilitar el cumplimiento de obligaciones de ley en materia de obligaciones de transparencia.

También quiero comentar que haré una intervención al final de esta jornada en materia de apertura institucional, porque es una premisa que nos marca la Constitución local de la ciudad. Estamos ciertas que la apertura institucional cuando es genuina y cuando tiene esta articulación de las instituciones y actores públicos con la sociedad y da resultados y da productos de aprovechamiento, es en bienestar de el Buen Gobierno también por supuesto de la credibilidad en las instituciones, de tal manera que es un ganar-ganar.

También agradecer la presencia de mi colega Julio César Bonilla, Comisionado también de este Pleno actualmente conformado por tres personas Comisionadas. Les iremos vertiendo también en el chat una serie de recomendaciones sobre todo para que aprovechen las jornadas de asesorías que ya tenemos grabadas, porque en el cumplimiento de información que es especializada, ya sea para partidos políticos, para judicial, para legislativo, en fin, tenemos jornadas puntuales para cada uno de estos 10 ámbitos; es lo que facilitó en el diseño de estas asesorías el poner más especificidad y oportunidad con cada una de ustedes.

En el caso de Ciudad de México tenemos actualmente, con la última actualización del padrón, 154 Sujetos Obligados que yo los defino como actores e instituciones públicas.

También agradecer a Manuel Esparza quien ha sido parte de nuestro equipo de trabajo y a cada una de ustedes por su presencia. No duden en dejarnos sus preguntas en el chat y en algún momento en el uso de la voz que les podamos facilitar. Estoy muy agradecida por esta oportunidad y a sabiendas que tenemos el reto de poder llegar a las más de 4,000 ventanillas de información que tenemos en la Ciudad de México, esta es una cifra que nosotras hemos ido construyendo gracias a las respuestas de los cuestionarios que les hacemos llegar. Somos el único garante en el país que realizamos diagnósticos para poder facilitar la accesibilidad, para conocer la integración de las unidades de transparencia, los comités de transparencia, datos abiertos y por supuesto apertura institucional.

Estos diagnósticos también se los facilitaremos en el chat de este zoom y en nuestras redes sociales del Info de la Ciudad para que puedan aprovechar estos materiales a sabiendas de que quienes lleguen a la nueva integración de la gestión pública en la Ciudad de México de las distintas instituciones, puedan tener estos diagnósticos para saber dónde se encuentran y cómo llegan y nosotros desde el Info de la Ciudad de México poder facilitar esta información.

Termino comentando que a lo largo de más de 6 años de tener estas asesorías especializadas hemos facilitado más información, gracias por supuesto, a cada una de ustedes en la integración como actores e instituciones públicas porque hay más información en la Ciudad de México. Nosotras hicimos justo la aprobación de esta evaluación de obligaciones de transparencia en diciembre del año pasado de tal manera que también se las facilitamos para que la tengan.

Y la buena noticia es justo que después de 6 años este Info de la Ciudad de México ha dejado buenos resultados con el acompañamiento y con el tremendo trabajo que han estado haciendo ustedes desde las más de 4,000 ventanillas de información en la capital.

Damos pie a escuchar a mis colegas de pleno y a iniciar con las distintas temáticas. Muchísimas gracias por sumarse a la apertura en acción.

Gracias.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas