Artículos

Con la vigencia de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, inició la cuenta regresiva de 90 días para que las 32 legislaturas locales en México determinen la configuración de las instituciones que garantizarán el derecho humano a saber. Al momento de la publicación de este artículo, ya transcurrió el 20 % del tiempo.
Una perspectiva feminista reconoce el papel de las mujeres que han sumado a que las instituciones se abran y respondan a requerimientos concretos de las persona
Son insumos indispensables para planear, sustentar políticas públicas, para tomar decisiones
Este reto lo ha identificado la Métrica de Justicia Abierta del WJP, que califica la apertura del ecosistema de justicia de nuestro país con 0.42
La capacidad del Estado para balancear estos elementos determina su eficacia de mantener una administración abierta, en un ambiente de legalidad y respeto a derechos humanos donde las personas tengan las condiciones necesarias para participar en la toma de decisiones
Para la elección presidencial de 2024, sólo el 33.5% estará en posibilidad de hacer voto anticipado, del 6 al 20 de mayo
El actual Congreso debe asegurar la efectividad del derecho de acceso a la información. No hay manera de resignarnos que en escasos treinta años abracemos el Alzheimer frente a la longevidad de los archivos de los ovnis.
Jeremy Bentham, pensador del siglo XVIII, afirmaba que la transparencia es el alma de la justicia
En días recientes una estudiante de secundaria en la Alcaldía Venustiano Carranza perdió la vida en circunstancias que ponen de manifiesto la necesidad de que el registro de programas internos de protección civil sea transparente y de conocimiento público.
La igualdad y la inclusión en el derecho a la salud, enfrentan un desafío crucial en el caso de personas de la diversidad. Las estadísticas muestran un panorama preocupante. De acuerdo con un informe del CONAPRED y el INEGI, el 21% de la población LGBTTTIQ+ en la Ciudad de México ha experimentado dificultades para acceder a servicios de salud, el 11% ha sufrido discriminación por parte del personal de salud, y casi al 9% se le ha negado la atención médica. Estos porcentajes, notablemente superiores al promedio nacional, resaltan la urgencia de abordar este problema.

Categorías

Etiquietas