Reporte de actividades no. 4 reuniones post-Datatón de Cuidados

Entrega del reporte número 4 de actividades del Equipo de Estado Abierto con énfasis en las reuniones de Post-Datatón

Realizo la entrega del reporte de actividades número 4 del equipo de Estado Abierto, el cual contiene las actividades realizadas en la semana del 4 al 7 de febrero.

Es de mi interés resaltar una de las actividades, ya que estamos en la etapa del Post-Datatón. Como todas ustedes saben, realizamos en 2024 el Datatón sobre Economía de Cuidados, cuya premiación se llevó a cabo el 24 de octubre. No obstante, lo que llamamos Post-Datatón es llevar los proyectos ganadores a incidir en acciones y políticas públicas, a ser visibilizados y tomados por las distintas autoridades correspondientes y actores involucrados en el impulso de tener un sistema de cuidados fortalecido en el país.

En este sentido, la semana pasada tuvimos dos reuniones. La primera fue con México ¿cómo vamos? quienes se mostraron interesadas en el proyecto ganador “Índice Chilango de los Cuidados”, una plataforma que analiza el estado de los cuidados en las colonias de la Ciudad de México, a través de un mapa interactivo y la integración de 34 variables a través un indicador. La idea es implementar el proyecto en la Ciudad de México y buscar su aplicación a nivel Estatal en el resto del país.

La segunda reunión se llevó a cabo con el Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género de ONU Mujeres, quienes manifestaron el interés de concertar acciones conjuntas para difundir la metodología derivada del ejercicio e implementación del Datatón: Economía de Cuidados como una buena práctica en el uso de datos abiertos y como un mecanismo que fomenta la innovación en la sociedad a partir de la creación de herramientas que se pueden aplicar en la incidencia de la política pública.

Con ellas, el objetivo principal es reconocer, visibilizar y replicar en la manera de lo posible la experiencia del Datatón como una buena práctica en la que, mediante la suma de sinergias en multiactor y multinivel en distintos países y latitudes, se pueden llegar a grandes resultados en tiempos donde los recursos son escasos. Hay particular interés en que se difunda la experiencia en la Alianza Global por los Cuidados, entre otros espacios relacionados al tema de Cuidados y datos abiertos.

Otro aspecto relevante comentado en la reunión por parte del Centro de ONU Mujeres, es la intención de vincular los cuidados con el cambio climático, por lo que también compartí con ellas el Protocolo de Apertura y Transparencia ante el Riesgo, con la finalidad de que sea un instrumento que se aproveche en el impulso de esa agenda.

Comenté en esta reunión, que a partir de la experiencia con las dos ediciones del datatón, estamos en el desarrollo de una guía para realizar un Datatón «ABC de cómo realizar un Datatón con impacto social», que será un instrumento para el aprovechamiento de los actores interesados en implementar iniciativas como las realizadas desde el Info de la Ciudad de México.

Finalmente, esta semana tendremos la tercera reunión de apertura y vinculación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la que seguiremos con el impulso del aprovechamiento de la experiencia derivada del Datatón Economía de Cuidados.

Muchas gracias.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas