Los partidos con el peor puntaje en el cumplimiento de sus obligaciones son el PRD y Morena, de acuerdo con datos de Info CDMX
EXPANSIÓN POLÍTICA
11 sindicatos tuvieron una evaluación de cero, entre los que se encuentran el Sindicato del Heroico Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal, el Sindicato de Trabajadores del Congreso de la Ciudad de México y la Asociación Sindical de Trabajadores del Instituto de Vivienda del Distrito Federal.
Por encima de cero pero aún con bajo puntaje resultaron las siguientes organizaciones de trabajadores:
- Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal: 9.94
- Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México: 11.95
- Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México: 17.01
Los partidos políticos en la capital tuvieron un puntaje de 20.82. El PRD con 20.73 y Morena con 45.82 puntos son los peor evaluados; en contraste el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alcanzó un puntaje de 100.
El Poder Legislativo, representado en el Congreso de la ciudad, obtuvo el promedio más alto con 99.28, seguido de cerca por las 16 alcaldías, que en conjunto tuvieron una evaluación de 98.45 y en tercer lugar la administración del Gobierno capitalino con 96.67 puntos, de acuerdo con la Verificación de la Solventación en la Evaluación de Transparencia Censal 2024. aplicada a 100 sujetos obligados que no habían alcanzado la calificación suficiente de 100 puntos.
¿Cómo salieron calificados en transparencia en la CDMX?
- 99.28 Legislativo
- 98.45 Alcaldías
- 96.67 Administración pública central de la CDMX
- 96.56 Órganos autónomos
- 89.32 Organismos desconcentrados y para estatales
- 81.64 Fondos y fideicomisos
- 64 Partidos políticos
- 20.82 Sindicatos
El Info CDMX reportará ante los órganos internos de control a un total de 29 sujetos obligados que tuvieron un desempeño insuficiente, por debajo de los 80 puntos, entre los que se encuentran 17 sindicatos, cinco órganos desconcentrados y paraestatales, cuatro fondos y fideicomisos y dos partidos políticos.
Consulta el artículo aquí.