REVOCA INFO CDMX RESPUESTA DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO SOBRE CONTRATOS DE ALIMENTACIÓN EN CENTROS INFANTILES

  • La Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina, comentó que los CENDIS y CACI son fundamentales para este sistema, pues permiten que el cuidado infantil se realice en espacios adecuados con personal capacitado, evitando que recaiga exclusivamente en las familias, especialmente en las mujeres.
  • La transparencia en la adquisición de alimentos en estos centros es crucial no solo por la correcta aplicación de recursos públicos, sino también para garantizar la calidad, así como las propiedades nutricionales de los alimentos destinados a la infancia: María del Carmen Nava Polina.

La Alcaldía Gustavo A. Madero deberá entregar información sobre contratos para la adquisición de comida y bebidas destinadas a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI) de dicha Alcaldía en el periodo 2019 a 2024, ordenó el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX).

Durante la cuarta sesión ordinaria, la Comisionada Ciudadana, María del Carmen Nava Polina, expuso el recurso de revisión 5233/2024 en el que una persona pidió detalles sobre estos contratos. Sin embargo, la Alcaldía respondió que la información podía consultarse en su portal de transparencia. Por ello, la persona se inconformó argumentando que los contratos de alimentación no fueron proporcionados y que los enlaces web indicados no funcionaban.

Al analizar el caso, que recayó en la Ponencia de la Comisionada Nava Polina, se encontró que ley que regula estos centros prevé la existencia de un padrón único administrado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México. Además, establece que las alcaldías deben entregar la información correspondiente a dicho organismo. En este sentido, la Alcaldía Gustavo A. Madero debió remitir la solicitud al DIF para recabar la información solicitada, lo cual no hizo.

Asimismo, se comprobó que la Alcaldía identificó varios contratos y, al menos uno de ellos, correspondía al suministro de alimentos para los centros infantiles. Esto demuestra -dijo la Comisionada-, que la demarcación sí cuenta con la información solicitada y puede entregarla en formato electrónico conforme a la obligación de transparencia establecida en la Ley.

Nava Polina aseveró que, desde la reforma Constitucional de 2011, se ha fortalecido el marco legal para garantizar el derecho de niñas y niños a una alimentación adecuada, salud y educación. Y a nivel local, la Constitución de la Ciudad de México reconoce el derecho al cuidado y establece la creación de un sistema de cuidados que garantice servicios públicos en esta materia.

Comentó que los CENDIS y CACI son fundamentales para este sistema, pues permiten que el cuidado infantil se realice en espacios adecuados con personal capacitado, evitando que recaiga exclusivamente en las familias, especialmente en las mujeres.

Añadió que según la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados 2023, el 90% de las personas que abandonan el mercado laboral para dedicarse al cuidado son mujeres, y el 48.9 % de ellas ni siquiera pueden buscar empleo debido a estas responsabilidades.

La Comisionada Nava refirió que actualmente, el Padrón Único del DIF CDMX registra 582 centros de atención infantil, de los cuales 418 (71.8 %) son públicos y 164 (28.2 %) comunitarios. La Alcaldía Gustavo A. Madero administra 13 de estos centros, lo que representa el 7.7 % de los CACI públicos en las alcaldías.

Afirmó que la transparencia en la adquisición de alimentos en estos centros es crucial no solo por la correcta aplicación de recursos públicos, sino también para garantizar la calidad, así como las propiedades nutricionales de los alimentos destinados a la infancia.

Por lo anterior, la Comisionada Nava Polina propuso al colegiado revocar la respuesta de la Alcaldía para que la turne a sus unidades administrativas correspondientes, así como al DIF CDMX para que, en su caso, entregue la información complementaria que posea.

 

Consulta el boletín aquí.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas