Reporte de actividades no. 33 con énfasis en el webinario Archivos Abiertos

Reporte de actividades no. 33 con énfasis en el webinario Archivos Abiertos

En primer lugar, hacer la entrega del reporte semanal de actividades, el número 33, que corresponde a lo trabajado del 15 al 19 de septiembre de 2025. 

Me gustaría hacer énfasis en lo que se abordó en el Webinario: Archivos Abiertos que se realizó  el jueves 18 de septiembre en conjunto con SocialTic, Codeando México, Data Cívica y Abrimos.Info, organizaciones que forman parte del colectivo Amnesia y, por supuesto, con nuestro colega Presidente del INFOEM.

 

 

En este sentido, me gustaría hacer un recuento de los más destacado de las exposiciones.  En primer lugar participó Juan Manuel Casanueva, Director Ejecutivo de SocialTic, quien reconoció que la migración tecnológica de bases de datos, sistemas y plataformas es compleja, por lo que no siempre se logra de manera adecuada y significa que muchos archivos se pierden o quedan olvidados. 

 

 

Alma Rangel, Directora Ejecutiva de Codeando México, presentó la iniciativa Amnesia, concebida como un portal que busca preservar archivos para no olvidar. En ese sentido se hizo una invitación abierta a las personas en general, pero principalmente a los autónomos locales que aún están vigentes y en funcionamiento, para hacer un respaldo de su memoria institucional.

 

 

También José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), quien consideró pertinente contar con un modelo futuro que combine plataformas nacionales y estatales, para fortalecer capacidades locales y evitar retrasos o dependencia de una sola institución.

 

 

En su momento, Mónica Meltis Véjar, Directora Ejecutiva de Data Cívica, subrayó que los archivos son bienes públicos que habilitan el ejercicio de otros derechos, por lo que el colectivo Amnesia está dispuesto a recibir, acompañar y preservar las memorias institucionales.

 

Eduard Martín-Borregón, Director Ejecutivo de Abrimos.info, explicó la metodología de la iniciativa, y enfatizó que cada institución conoce mejor su documentación para realizar un ejercicio consciente de identificación de archivos prioritarios.

 

 

Esto fue un breve esbozo de los aspectos más relevantes del webinario, el cual nos pareció pertinente, porque consideramos que este tipo de acciones para conservar la información en respaldos abiertos en coyunturas de cambio institucional, permitirá dar certeza a las personas de que la información pública estará siempre disponible a través de #ArchivosAbiertos.

Quiero agradecer la presencia en el webinario, de mi colega la Comisionada Presidenta Laura Enríquez quien al igual que una servidora y el Comisionado Julio César Bonilla hemos reconocido en este instituto que los archivos no son solo instrumentos administrativos, sino que son clave para garantizar derechos humanos.

Además, quiero reconocer a las 189 personas que se conectaron a través de la plataforma Zoom y el canal de Youtube, para participar directamente en este Webinario de las siguientes entidades federativas: Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Sinaloa.

 

 

También quiero agradecer a las personalidades que participaron como ponentes en el Conversatorio de este evento que también se transmitió en vivo a través del canal de YouTube de este órgano garante.

Antes de concluir me gustaría comentar qu el inicio de esta actividad fue interrumpida por un acto de violencia sexual en el entorno digital y sabotaje a las actividades institucionales, con la transmisión de un video de índole sexual con una duración aproximada de 10 segundos, hasta que el usuario que cometió dicha acción pudo ser expulsado por el host del zoom y la transmisión en vivo por el canal de YouTube del INFO.  Agradezco también a las distintas áreas que brindaron apoyo para que fuera inhabilitada esta transmisión.  No obstante, esta situación afectó a las personas que estábamos participando o bien, siguiendo este evento. Estos incidentes afectan la integridad y el bienestar de las personas participantes y ponen en riesgo los eventos que desarrollamos en este órgano autónomo como herramienta para llevar la información pública a las personas. 

Es por ello que, el jueves pasado solicité el apoyo de la Presidencia de este instituto y de las diferentes áreas de apoyo, para que se realice una investigación exhaustiva de estos hechos y se presente una denuncia por lo sucedido ante las autoridades correspondientes.  Asimismo hago el llamado, a que como Instituto en el ámbito de nuestra corresponsabilidad, desarrollemos protocolos y medidas que adoptemos al interior para evitar futuros incidentes sin deslindes, reparto de culpas o revictimización de las personas que recibimos esta violencia digital, ya que éste no es el primer caso que ocurre. 

Como Instituto estamos comprometidas con la promoción y adopción de medidas de igualdad sustantiva, por lo que debemos tomar las medidas pertinentes para evitar este tipo de violaciones en el entorno digital con protocolos de prevención, reacción y recuperación, ya que esto puede ser un paso crucial para prevenir futuros casos y enviar un mensaje claro sobre nuestra postura ante este tipo de violencia que no sólo es digital.

Agradezco nuevamente el apoyo expresado por la Comisionada Presidenta y reitero la colaboración de mi persona y de mi equipo de trabajo para que como institución pública contemos con un marco de actuación en casos como este. 

Próximamente, les haremos llegar la memoria del webinario, así como información de interés sobre archivos abiertos. 

Muchas gracias.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas