Publicación en formato de datos abiertos de las Resoluciones de Recursos de Revisión de Información Pública y las Denuncias por Vacíos de Información de 2019 a 2024

Posicionamiento relativo a la publicación en formato de datos abiertos de las Resoluciones de Recursos de Revisión de Información Pública y las Denuncias por Vacíos de Información de 2019 a 2024

En segundo punto, me interesa hacer de conocimiento el nuevo conjunto de datos con atributos de datos abiertos que tenemos en el micrositio del Info de la Ciudad de México. Nuestra motivación, por supuesto, es impulsar las actividades de transparencia proactiva y apertura de datos que realizamos con distintas acciones que son comprobables y utilizables con documentos y bases de datos concretas.

En esta ocasión, se trata de la base que se elabora desde el área de proyección de mi ponencia, la cual ha llevado esta actividad con información de la lectura del pleno que hacemos desde 2019. 

Esta base con atributos de datos abiertos que está disponible para su utilización y aprovechamiento en nuestro micrositio institucional, presenta casi 27 mil resoluciones de recursos de revisión en materia de acceso a la información pública que fueron aprobadas en este pleno desde 2019 hasta el 2024, es decir, los primeros 6 años de mi gestión como Comisionada.

También podrán encontrar las más de mil doscientas denuncias por vacíos de información pública que ya fueron votadas por este órgano colegiado en los 6 años.

Quiero destacar el top 10 de actores e instituciones públicas más recurridas en materia de acceso a la información en este periodo: 

  1. Alcaldía Benito Juárez
  2. Alcaldía Cuajimalpa de Morelos
  3. Alcaldía Coyoacán
  4. Alcaldía Iztacalco
  5. Alcaldía Xochimilco
  6. Secretaría de Seguridad Ciudadana
  7. Secretaría de Administración y Finanzas
  8. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
  9. Alcaldía Álvaro Obregón, y 
  10.  Fiscalía General de Justicia.

En el caso de los actores e instituciones públicas que más denuncias por vacíos de información en estos 6 años, el top 10 está integrado por:

  1. Alcaldía Benito Juárez, 
  2. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, 
  3. Alcaldía Xochimilco,
  4. Alcaldía Gustavo A. Madero,
  5. este INFO de la Ciudad,
  6. Consejería Jurídica y de Servicios Legales, 
  7. Secretaría de Cultura, 
  8. Alcaldía Cuauhtémoc, 
  9. Alcaldía Coyoacán, y
  10.  Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México

Les invito por supuesto a descargar esta base de datos, a utilizarla, a reutilizarla y a aprovecharla ya que los datos abiertos no están solamente para ser publicados, sino para con ellos poder generar conocimiento abierto y por supuesto transparencia proactiva, para que una vez aprovechando lo ya detectado que solicitan las personas, puedan actores e instituciones públicas de la ciudad publicarlo de manera anticipada y de manera proactiva. 

Agradecer en este segmento profundamente la coordinación y también la metodología impecable que ha llevado a cabo Zulema Oviedo, quien coordina las labores de Estado Abierto y de mi Ponencia.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas