Posicionamiento sobre entrega del Reporte Semanal de Actividades 1-2025 datos abiertos

Posicionamiento relativo a la entrega del Reporte Semanal de actividades número 1 de 2025 con énfasis en la publicación de datos abiertos de las Solicitudes de Información Pública de 2024

Me interesa hacer la entrega del reporte número 1 de actividades del equipo de trabajo que coordino desde el Info CDMX, hago énfasis en la publicación de datos abiertos respecto a las solicitudes de información de 2024.

Esta primera entrega de actividades semanales incluye lo realizado del 8 al 17 de enero, se trata del portal de Datos Abiertos de Transparencia que tenemos en el Info CDMX. Ya subimos el conjunto de bases de datos de las solicitudes de información pública realizadas durante el 2024 a las instituciones y actores públicos de la Ciudad.

Quisiera compartir que de enero a diciembre ingresaron en la Ciudad, 113,127 solicitudes de información pública, que sumado a las solicitudes ingresadas desde 2006, tenemos un total de 1,783,806 solicitudes de información pública realizadas a la capital del país.

Destaco que la mayoría de las solicitudes se ingresaron para las alcaldías, con un total de casi 39%; seguidas por la Administración Pública Central con 28% y los organismos desconcentrados y paraestatales con casi 18%.

Entre los actores e instituciones públicas con mayor número de solicitudes se encuentran: en primer lugar, la Alcaldía Iztacalco, le sigue Cuauhtémoc, la Secretaría de Administración y Finanzas, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Fiscalía General de Justicia, Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Alcaldía Benito Juárez, la Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, la Alcaldía Coyoacán, y finalmente Xochimilco, es el top 10 de a quienes han solicitado más información en el 2024.

Estos bancos de datos son publicados en el portal de datos abiertos coordinado por mi persona y que puede ser aprovechado en el sitio institucional del INFO de la Ciudad de México. Se permite consultar en materia de solicitudes de información, también recursos de revisión realizados por este pleno.

Con ello promovemos la realización de información con insumos que puedan ser aprovechados para las personas, la sociedad civil, la academia, también por actores e instituciones públicas en la toma de decisiones, en el desarrollo de investigaciones, en la creación de políticas y acciones públicas que atiendan a necesidades de las personas.

Por supuesto, invitarles a explorar estas bases de datos que son un gran repositorio público, que no sólo reflejan las solicitudes de 2024, sino también, como lo comentaba, la perspectiva histórica desde 2006, así como los recursos de revisión interpuestos en este Garante de Acceso a la Información desde 2019.

Este esfuerzo es un ejemplo concreto del compromiso que tenemos en este INFO de la Ciudad con la construcción de apertura institucional y accesible para las personas.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas