Memoria Apertura en Acción

Posicionamiento acerca de la entrega de la Memoria Apertura en Acción

Quiero presentar a este colegiado la Memoria Apertura en Acción. Protocolo de Apertura y Transparencia ante el Riesgo: Prevención, reacción y recuperación, el cual recoge lo más importante de los trabajos realizados en el evento de socialización del Protocolo de Apertura entre diversas audiencias, específicamente personas servidoras públicas y actores de la sociedad civil y el sector privado, los días 3 y 5 de septiembre de 2024.

El objetivo de este evento, realizado en colaboración con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, con el Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales de la UNAM y con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, fue socializar cómo se puede aprovechar este instrumento en nuestra vida cotidiana, porque estamos acostumbradas a hacer de manera periódica simulacros de evacuación de inmuebles, sin embargo, aquí hablamos de simulacros de acceso a la información y de apertura institucional del diálogo con la sociedad y las instituciones y actores públicos.

Puede consultar el video del evento AQUÍ.

Esta Memoria contiene puntos claves de las exposiciones, reflexiones sobre las acciones que se pueden realizar para activar el protocolo en sus tres etapas (prevención, reacción y recuperación), así como el repositorio de la documentación utilizada y compartida en el evento. Esta información permite tener a la mano información sobre cómo se vincula la cultura de la transparencia con la cultura de la prevención ante cualquier tipo de riesgo, para replicar esta información en diferentes contextos y así construir un mundo más sostenible mediante acciones locales.

Este es un claro ejemplo de la implementación del acceso a la información que prevé el Acuerdo de Escazú de tal manera que dejar esta Memoria de uso y difusión del propio Protocolo contribuye también en esta vertiente de transparencia y sostenibilidad.

Les invito a conocer y descargar este valioso documento disponible en la Biblioteca digital del Info CDMX.

Muchas gracias.

 

 

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas