Mapa de Extinción de Autonomías

Posicionamiento sobre el mapa de la extinción de las autonomías

 

Como segunda instancia me interesa compartir y difundir y por ende, me alegra la visita que se ha organizado a través del área de vinculación que coordina mi colega Bonilla, sobre el mapa que he realizado en seguimiento a las reformas constitucionales de acceso a la información y privacidad en el país. Es el mapa de extinción de autonomías.

Este seguimiento se inició desde el mes de abril y destacar sobre todo la relevancia de poder poner el foco al trabajo que se realiza dentro de los Congresos locales en armonización legislativa de la reforma constitucional federal y en días pasados finalizó el periodo de 90 días naturales que otorgó el decreto por el que se publicaron las leyes generales de transparencia y de privacidad el 20 de marzo de este año. 

A raíz de las reforma constitucional y legales, nos hemos dado a la tarea de darle el monitoreo a los 32 congresos de cada una de las entidades federativas para revisar sus gacetas legislativas con la finalidad de conocer las iniciativas de reformas que se han presentado, constitucionales y legales locales, para observar la conformación de los nuevos modelos institucionales que van a garantizar el derecho a saber y a la privacidad. 

Lo que se ha detectado es que a nivel federal el modelo es de atomizar y multiplicar las personas e instituciones responsables que se van a llevar a cabo, ya no serán de 33 como en el anterior Sistema Nacional de Transparencia, ahora serán muchos más.

Con los hallazgos que vamos recopilando semana a semana, elaboramos este Semáforo de Extinción de las Autonomías que ven en las pantallas, y se puede ver el corte al 2 de julio.

  • En color verde se observan las entidades federativas en las que no se ha detectado la presentación de alguna iniciativa de reforma constitucional. Son 8 actualmente, Ciudad de México entre ellas.
  • En color amarillo se pueden ver aquellas entidades en las que logramos encontrar iniciativas de reforma constitucional, pero que no han sido aprobadas por el pleno legislativo, también son 8 entidades.
  • En naranja podemos observar las entidades en las que los congresos ya aprobaron las reformas constitucionales, pero sus garantes autónomos siguen en funciones ya sea para el traspaso a la nueva autoridad garante o en espera de la aprobación de la legislación secundaria que los extinga. Al 2 de julio son 8 entidades.
  • Finalmente, en color rojo, se observan las 8 entidades federativas cuyos órganos autónomos garantes ya cerraron sus puertas, que se suman al INAI.

 

 

Otra información que se puede encontrar en este mapa, en este semáforo es la relativa a la presentación y eventual aprobación de la legislación secundaria en las materias que tutelamos en los garantes. 

Al día de hoy, este es el saldo de la extinción de las autonomías en el país y al que próximamente, no sabemos cuándo, se sumará la Ciudad de México en los términos por supuesto que disponga nuestro Congreso de la Ciudad, por lo que reitero como he hecho en las últimas sesiones plenarias, seguiremos con la operación en los términos que nos mandata nuestra Constitución local y nuestra vigente Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

Es cuanto.

Muchas gracias.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas