Informe Diagnóstico de Apertura Institucional 2024

Entrega del Informe Diagnóstico de Apertura Institucional 2024

 

Quiero hacer entrega del Informe Diagnóstico de Apertura Institucional 2024. Como todas ustedes saben, somos el único colegiado en el país en materia de acceso a la información que realiza este tipo de diagnósticos para, sobre todo, revisar en qué estado de circunstancias se encuentran los actores e instituciones públicas de la Ciudad de México. 

Este diagnóstico de Apertura Institucional analizó a 107 actores e instituciones públicas en un cuestionario de 44 reactivos, para identificar su conocimiento sobre los términos de apertura institucional. La metodología permite comparar los resultados con años anteriores, identificando que los ejercicios de apertura reportados por las instituciones y actores públicos en la Ciudad de México han incrementado, de 19 en 2021 y 2023, a 56 ejercicios de apertura reportados en 2024

 

 

Este diagnóstico presenta el análisis de los 56 ejercicios de apertura institucional, de los cuales 44% son de organismos desconcentrados, 33% de la de la administración pública central, 11% del poder legislativo y 6% de órganos autónomos y también de Alcaldías. Con ellos, atendieron temas relacionados con la inclusión social, la transparencia proactiva, participación ciudadana, gestión de riesgos, la preservación de cultura y los derechos laborales. 

Podemos destacar el caso de la Autoridad del Centro Histórico (ACH) con la Red de Vecinos Interesados en la Preservación del Patrimonio y la Seguridad Ciudadana, la cual busca dar mayor capacidad de decisión en el diseño de políticas públicas. Las personas interesadas pueden reportar problemas, irregularidades e incidencias en los alrededores del Centro Histórico para su canalización.

 

 

Otro caso a destacar es el de la Alcaldía Iztapalapa con la Agencia de Empleo Tequicalli, por su enfoque integral hacia la inclusión laboral, implementando acciones y políticas de vinculación y gestión empresarial a través de capacitación, orientación e intervenciones que acercan al sector empresarial con la población local. 

Entre los hallazgos, ubicamos que los temas más comprendidos y utilizados por las instituciones y actores públicos fueron los relacionados con el principio de Máxima Publicidad (por parte del 50%), seguido del principio de Colaboración (por parte del 47%). 

Por otro lado, Transparencia y Rendición de Cuentas ha sido el elemento mejor comprendido a lo largo de los años, alcanzando su punto más alto en 2024 con 77 respuestas en «Suficiente».  Cabe destacar que el 100% de las instituciones y actores públicos que pertenecen a los poderes Legislativo y Judicial, señalaron tener un conocimiento “Suficiente” de este elemento, seguidos de la Administración Pública Central con 89%. 

Ahora bien, sobre la aplicación de los elementos de Estado Abierto, resalta que Transparencia y Rendición de Cuentas lidera las respuestas con un 56% de los Sujetos Obligados, siendo las Alcaldías el ámbito con mayor aplicabilidad (67%).

 

 

Representa un gran reto fortalecer las capacidades institucionales de las instituciones y actores públicos en los temas de “Innovación Cívica y Aprovechamiento de la Tecnología”, así como “Lenguaje sencillo, formatos abiertos y accesibles”, identificados con los niveles más bajos en conocimiento y aplicación. Derivado de estas áreas de oportunidad, es que implementamos acciones que contribuyan a este gran reto, por ejemplo, en abril de este año, llevamos a cabo la Asesoría Técnica en Transparencia, Apertura, Lenguaje Claro y Archivo.

Aprovecho la ocasión para recordar a quiénes quieran fortalecer sus capacidades en estos temas, que pueden consultar los materiales generados y compartidos en el micrositio de Asesorías Técnicas Especializadas, donde encontrarán repositorios, memorias y videos de todas las asesorías técnicas llevadas a cabo por mi equipo de trabajo desde 2020 en este Instituto.

 

 

Este Informe Diagnóstico de Apertura Institucional 2024 permite contar con una base de información sobre los avances en apertura institucional, así como de áreas prioritarias para enfocar esfuerzos y así fortalecer el cumplimiento normativo, la comprensión y la aplicación de los elementos esenciales de Estado Abierto para la consolidación de una #AperturaSinExcepción.

Les invito a consultar este Informe Diagnóstico de Apertura Institucional 2024 que estará disponible en la sección de Estudios e Indicadores, así como en la biblioteca digital, ambos en el sitio web del Instituto.

Es cuanto.

Muchas gracias.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas