Entrega del Micrositio Información para Personas en Situación de Calle
Me interesa hacer la presentación y estamos muy muy contentas, porque en esta articulación que hemos realizado de apertura institucional, concretamente con El Caracol, que es una organización que se especializa y se ha enfocado a personas en situación de calle hicimos un micrositio que arroja la utilidad de información pública para este grupo poblacional que está en diversas situaciones de vulnerabilidad.
A través del acceso a la información pública pueda reducirse su vulnerabilidad y también puedan contar con servicios oportunos, incluyentes que les faciliten las condiciones de vida que tienen.
El objetivo de la página es impulsar y promover los derechos humanos, principalmente como lo referí el derecho de acceso a la información pública, de poblaciones en situación de vulnerabilidad y para que a partir de ejercicios de apertura como éste, estemos en posibilidad de contribuir a reducir las desigualdades.
Tan solo para darnos idea de la población a la que se dirige este micrositio, comparto algunos datos:
- De acuerdo con el Conteo de Personas en Situación de Calle 2023-2024, realizado por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, hasta marzo de 2024 se tenía el registro de 1,124 personas en situación de calle viviendo en la Capital del páis.
- 86% de esta población son hombres, el 14% son mujeres.
- Es relevante destacar que 0.3% de las personas que viven en situación de calle tiene entre 12 y 17 años; mientras que el 89% tiene entre 18 y 60 años.
- Además, un dato sumamente importante es que 85.5% de esta población tiene alguna discapacidad.
- 62% de las personas en esta situación nació en la Ciudad de México, quienes están habitando en calle, mientras que el 36% son del interior de la República y casi el 2% son personas migrantes.
Invitarles a consultar este micrositio, a compartirlo, a retroalimentarlo puesto que contiene información de gran utilidad para este sector de la población. Van a poder encontrar enlaces sobre:
- Información sobre los albergues públicos.
- Ubicación de los comedores populares.
- Información sobre trámites y servicios, para obtener actas de nacimiento o una credencial para votar
- Información para acceder a la justicia mediante la defensoría pública o accediendo a la guía del proceso de ejecución de sentencias, y
- También hay una serie de recomendaciones para que de manera fácil y sencilla puedan ejercer su derecho a saber y a acceder a la información pública.
La liga está disponible en https://infocdmx.org.mx/personasituacioncalle/ y se irá enriqueciendo a lo largo del tiempo porque estamos ciertas que con más información de interés y conjugación de distintas instituciones tanto privadas, como públicas. y especialistas podemos contribuir a tener mayor alcance del uso de esta información.
Finalmente, quiero recalcar que estas acciones, una a una van abonando para alcanzar un desarrollo sostenible que equilibre las dimensiones económica, social y ambiental, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU de la Agenda 2030.
Estamos de plácemes y los invitamos a consultar este micrositio.
Muchas gracias.