INFO CDMX REAFIRMA SU LIDERAZGO EN IGUALDAD SUSTANTIVA ANTE ÓRGANOS DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA DE LA CAPITAL

  • Durante la Cuadragésima Segunda Sesión Ordinaria del Comité Interinstitucional de los Órganos de Impartición de Justicia de la Ciudad de México, el Instituto presentó resultados y avances en materia de igualdad sustantiva.
  • La Comisionada Presidenta, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, y la Comisionada María del Carmen Nava Polina destacaron los esfuerzos institucionales por consolidar la igualdad y la apertura en los órganos garantes y de justicia.

 

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) participó en la Cuadragésima Segunda Sesión Ordinaria del Comité Interinstitucional de los Órganos de Impartición de Justicia de la capital del país (CIIS CDMX), encabezada por el Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Eleazar Rubio Aldarán.

Durante la sesión, se abordaron las propuestas del Calendario de Sesiones Ordinarias 2026, reuniones de trabajo de enlaces interinstitucionales, y el Programa Anual de Actividades 2026, además de la presentación de resultados del INFO CDMX en materia de igualdad sustantiva, expuestos por la Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez Rodríguez y la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina.

La Comisionada Presidenta Enríquez Rodríguez destacó que la igualdad sustantiva se construye día a día mediante acciones institucionales y decisiones que transforman la cultura organizacional. Subrayó que, entre 2019 y octubre de 2025, el INFO CDMX ha recibido 941 recursos de revisión en materia de acceso a la información relacionados con temas de mujeres, entre ellos violencia de género, derechos humanos, salud, empleo y acceso a la justicia con perspectiva de género.

Asimismo, compartió que el Instituto ha promovido diversas acciones de empoderamiento y sensibilización, como talleres, concursos, publicaciones y programas de fortalecimiento de capacidades dirigidos a mujeres en contextos de vulnerabilidad.

Enfatizó que la igualdad también se impulsa dentro del propio Instituto, donde el 80% de los espacios directivos están ocupados por mujeres y la brecha salarial se redujo a 3.5%, muy por debajo del promedio capitalino.

“Estamos convencidas de que la igualdad no se decreta, se construye día a día con acciones concretas, decisiones institucionales y compromisos que transforman la forma en que garantizamos derechos”, expresó.

Por su parte, la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina presentó el Mapamundi de Apertura, una herramienta que concentra los productos, materiales y acciones generadas durante su gestión en favor de la inclusión, la transparencia y la igualdad sustantiva.

En su intervención, destacó que los trabajos del INFO CDMX se han guiado por cinco principios: inclusión, innovación, derechos humanos, comunicación clara y apertura, los cuales han dado origen a políticas y materiales replicables por instituciones públicas y privadas.

Entre las acciones impulsadas por la Comisionada Nava destacan la guía para la credencialización de grupos resilientes, talleres para el ejercicio de derechos político-electorales de mujeres en reclusión, materiales sobre brechas salariales y estadísticas de género, así como el cuento inclusivo “Una ciclovía para Paula”, traducido a lenguas indígenas y adaptado a formatos accesibles para niñas, niños y adolescentes.

Ante su próxima conclusión de gestión, la Comisionada Nava agradeció la colaboración interinstitucional y el compromiso del colegiado del INFO CDMX. “La apertura y la igualdad sustantiva son causas colectivas que deben seguir construyéndose desde todos los espacios públicos”, afirmó.

En el marco de la sesión, el Comité Interinstitucional de los Órganos de Impartición de Justicia de la Ciudad de México reconoció la labor del Instituto en la construcción de una sociedad igualitaria y justa, e hizo entrega de un reconocimiento a la Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez Rodríguez, por su destacada labor al frente del INFO CDMX y su compromiso en la promoción de la igualdad sustantiva y los derechos humanos.

El CIIS CDMX está integrado por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Poder Judicial de la Ciudad de México, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México y el INFO CDMX, instituciones que mantienen una agenda coordinada para fortalecer la justicia abierta, la transparencia y la igualdad de género en la capital del país.

Asimismo, estuvieron presentes representantes de diversas instituciones públicas de la capital, entre ellas el Poder Judicial de la Ciudad de México, el Tribunal de Justicia Administrativa, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de las Mujeres. También asistieron titulares y representantes de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, el Sistema DIF Ciudad de México, PILARES, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS), el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, y el Instituto de Reinserción Social.

De igual forma, participaron la Alcaldesa de Iztacalco, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior Agrario, la Presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Procurador General de la Defensa del Trabajo, el Director General del ITGAM II, así como la Magistrada Presidenta de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y el Primer Visitador General en suplencia de la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

Asimismo, se contó con la presencia de la fundadora de Ola Violeta A.C. y consejera en materia de género del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, quien refrendó el compromiso de la sociedad civil con la promoción de la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género.

 

Consulta el boletín aquí.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas