-
Más de 200 personas servidoras públicas participaron en esta jornada de fortalecimiento institucional en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.
-
Los nuevos lineamientos aprobados por el Pleno del INFO CDMX buscan garantizar la publicación de información clave que permita evaluar políticas públicas y reducir vulnerabilidades ante emergencias.
En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), a través del equipo de Estado Abierto, llevó a cabo la Asesoría Técnica Especializada sobre los Nuevos Lineamientos de Interés Público en materia de construcciones, desarrollo urbano y protección civil.
La Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina, coordinadora de Estado Abierto, destacó que la transparencia y el acceso oportuno a la información pública son factores clave para prevenir desastres, atender emergencias y facilitar los procesos de recuperación. Subrayó que, según la base de datos internacional EM-DAT, entre 2000 y 2019 más de 1.5 millones de personas perdieron la vida y 4 mil millones resultaron afectadas por desastres naturales.
“Desde el INFO CDMX hemos trabajado en la gestión de riesgos de desastre, enfatizando que la transparencia salva vidas. Los peligros no van a desaparecer, pero la apertura es nuestra aliada para evitar que una crisis se convierta en desastre”, afirmó la Comisionada.
Durante la Asesoría, que convocó a más de 200 personas servidoras públicas, Nava Polina recordó que el Protocolo de Apertura y Transparencia ante el Riesgo, cocreado con sociedad civil y academia, permite identificar la información clave en cada etapa del riesgo y minimizar los daños a personas, bienes e infraestructura.
Como parte de la jornada, Jorge Yáñez López, Jefe de la Unidad Departamental de Gobierno Abierto, explicó los nuevos lineamientos relacionados con construcciones, desarrollo urbano y protección civil, destacando que la reducción de vulnerabilidades y la colaboración social son esenciales para aumentar la seguridad en la Ciudad de México.
En tanto, María Soledad Rodrigo, Directora de Estado Abierto, Estudios y Evaluación, detalló los aspectos técnicos de los lineamientos en materia de construcciones y programas de protección civil, enfatizando que su aplicación fortalece la rendición de cuentas y previene posibles actos de corrupción.
Por su parte, Manuel Esparza Moreno, Subdirector de Evaluación, explicó el uso del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia, mediante el cual los entes públicos pueden actualizar y publicar información relevante. Recomendó mantener una participación constante en asesorías y capacitaciones sobre transparencia y datos abiertos, ya que “el acceso oportuno a la información reduce vulnerabilidades y fomenta decisiones informadas en la sociedad”.
Tras una ronda de preguntas y respuestas, la Comisionada Nava Polina clausuró los trabajos y recordó que la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) está llevando a cabo la campaña: “Invertir en resiliencia es invertir en el futuro. Es hora de cambiar el rumbo: financiemos la resiliencia, no los desastres”. Agregó que abonar a transparencia salva vidas.
Esta asesoría, tercera del año, estuvo dirigida a los sujetos obligados de la Ciudad de México, especialmente al personal de Protección Civil, Planeación Urbana, Obras y Servicios, Seguridad de las Construcciones y de las 16 Alcaldías, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para identificar y publicar información de interés público relacionada con personas auxiliares en materia de construcciones, desarrollo urbano y protección civil, conforme a los lineamientos aprobados por el Pleno del INFO CDMX el pasado 2 de julio.
Consulta el boletín aquí.