-
En el marco del evento, la Comisionada Presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, expresó que, de cara al contexto de cambios y transformaciones por el que atraviesa el país, el INFO CDMX está listo para contribuir en la construcción del siguiente modelo que va a garantizar los derechos humanos, poniendo siempre como prioridad a las personas.
-
Durante la inauguración también participaron las personas Comisionadas Ciudadanas Julio César Bonilla Gutiérrez y Maria del Carmen Nava Polina.
Con el tema la “Construcción de la cultura de protección de datos personales en el entorno digital”, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) conmemoró el Día Internacional de Protección de los Datos Personales 2025, en el Museo Memoria y Tolerancia.
Especialistas nacionales e internacionales, representantes de la academia, de la sociedad civil y de la iniciativa privada, así como Comisionadas y Comisionados del INFO CDMX, reflexionaron sobre la importancia del derecho a la protección de datos personales en una sociedad interconectada, en la que se ha incrementado la digitalización de servicios y procesos, así como con el uso de tecnologías emergentes que impactan a todos los sectores de la sociedad y a todas las personas, sin distinción de edad o circunstancia socioeconómicas.
En el acto inaugural participó la comisionada Presidenta de este órgano garante, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, sus colegas de Pleno Julio César Bonilla Gutiérrez y Maria del Carmen Nava Polina.
Asimismo, Pablo Pruneda Gross, Coordinador de la Línea de Investigación Derecho e Inteligencia Artificial del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Jazmín Aquino Cruz, Directora General de Asuntos Jurídicos y Normatividad de la Agencia Digital de Innovación Pública; y Pablo Corona Fraga, Presidente de la Asociación de Internet Mx.
En su mensaje de bienvenida, la Comisionada Presidenta, quien coordina los trabajos de datos personales en el Instituto, expresó que, de cara al contexto de cambios y transformaciones por el que atraviesa el país, el INFO CDMX está listo para contribuir en la construcción del siguiente modelo que va a garantizar los derechos humanos, poniendo siempre como prioridad a las personas.
Como parte de los trabajos, se realizó la Conferencia Magistral “Ciudadanía digital inclusiva y protección de datos personales”, que impartió Lourdes Martínez Villaseñor, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial.
Posteriormente, se desarrolló la Mesa de diálogo en la que participaron Andrea Mendoza Enríquez, Profesora-Investigadora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE; Víctor Tubilla Rodríguez, Abogado de Rivero Lemus Abogados; Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado del INFOCDMX, quienes analizaron el tema “Autodeterminación informativa y transformación digital: un enfoque equilibrado”, en la que moderó Erika Mata Sánchez, Experta en Seguridad de la Información, Ciberseguridad, protección de datos personales.
Finalmente se desarrollaron Pláticas de sensibilización con los asistentes. Adriana Yadira Cárdenas Tágle, Fundadora de AVYCS, habló sobre la “Incubadora de ciudadanía digital”.
Ernesto Ibarra Sánchez, Fundador y Coordinador de la AMCS y Presidente de la AMCID, abordó el tema “Prácticas de privacidad y seguridad”.
Y Moisés Sánchez, Director Ejecutivo de la Fundación Kamanau, participó de forma virtual con el tema “Protección de datos biométricos: el caso de Worldcoin“. La presentadora fue Cynthia G. Solís Arredondo, Miembro del Consejo Consultivo del IFT y socia de LEXINF IT LEGAL ADVISORY, quien participó de manera virtual.
Además, se presentó el programa: “Activismo para la Protección de Datos Personales” del INFO CDMX, con el que se busca seguir innovando y acercar la información para garantizar su privacidad y protección de datos personales en esta era digital.
El Día Internacional de Protección de Datos Personales se celebra cada 28 de enero en conmemoración de la apertura para la adhesión del Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal del Consejo de Europa, mejor conocido como Convenio 108, al cual se adhirió México en 2018.
Consulta el boletín aquí.