-
Los Datatones permiten que personas y comunidades contribuyan activamente a la solución de problemas públicos.
-
El equipo de la Comisionada María del Carmen Nava Polina participó en un webinario organizado por la Conferencia Internacional de Comisionados de Información.
En representación de la Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), María del Carmen Nava Polina, Daniel Saavedra Lladó, asesor de su ponencia, participó en el webinar “Acceso a la información para grupos en situación de vulnerabilidad: intercambio de experiencias”, organizado por la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC).
Durante su intervención, Saavedra Lladó presentó la experiencia del órgano garante de la capital en la realización de los Datatones para el impacto social y en políticas públicas, impulsados bajo el Modelo de Apertura por Diseño, cuyo propósito es generar soluciones colaborativas a partir del uso de datos abiertos.
Subrayó cómo estas iniciativas fomentan la creatividad, el análisis crítico y la innovación en políticas públicas para atender las necesidades de grupos vulnerables.
En particular, compartió los resultados de dos ejercicios:
- Datatón 2023 “Movilidad y Mujeres”, que promovió el análisis de información pública sobre transporte y género; y
- Datatón 2024 “Economía de Cuidados”, enfocado en visibilizar los datos y actores relacionados con el trabajo de cuidados en la ciudad.
Asimismo, presentó la guía “Elementos mínimos para realizar un Datatón en el Modelo de Apertura por Diseño, Datatones para Incidir”, que describe las 11 etapas para replicar estos ejercicios, desde la identificación de datos y alianzas estratégicas, la preparación de bases de participación, la mentoría de equipos, hasta la evaluación de proyectos y la incidencia pública de los resultados.
Un Datatón, o hackatón de datos, es un certamen de tiempo limitado en el que equipos participan utilizando datos abiertos para crear proyectos que van desde análisis e investigaciones hasta desarrollos tecnológicos, con el objetivo de generar soluciones que incidan en procesos de decisión pública y contribuyan a resolver problemáticas sociales.
Los datos abiertos son información organizada disponible para que cualquier persona pueda usarla, compartirla y reutilizarla de manera libre y gratuita. Aunque requieren conocimiento técnico para su aprovechamiento, son fundamentales para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
Estos encuentros involucran a personas con deseo de resolver un problema social, ya sea de un sector amplio o de grupos en situación de vulnerabilidad, y a participantes con habilidades en estadística, programación y visualización de datos. Además, se vincula a los equipos con actores sociales, públicos y académicos, quienes asesoran y fortalecen las capacidades técnicas y temáticas de los participantes.
El Datatón para incidir se organiza en etapas, desde la caracterización de la problemática social hasta la generación de incidencia política y pública. Sus objetivos son:
- Generar sensibilización social y visibilizar proyectos que busquen soluciones a problemas públicos.
- Fortalecer capacidades individuales e institucionales e impulsar la colaboración entre personas, organizaciones e instituciones con intereses similares.
Daniel Saavedra Lladó explicó que, en el Datatón 2024, todos los proyectos registrados fueron presentados ante un jurado integrado por representantes de organizaciones civiles y de instituciones federales y locales. “Los equipos trabajaron con imaginación y habilidades computacionales y de políticas públicas, generando propuestas concretas para atender problemas reales de la sociedad”.
Estos ejercicios demuestran que el uso estratégico de la información pública puede transformar la manera en que se diseñan políticas y programas, fortaleciendo la participación ciudadana y la incidencia social.
Consulta el boletín aquí.