Comités de Evaluación Judicial Sujetos Obligados a la Ley de Transparencia

Posicionamiento del Acuerdo que actualiza el Padrón de Sujetos Obligados supeditados a la Ley de Transparencia

Con el gusto de saludar a todas las personas que dan seguimiento al trabajo de este colegiado, me permito presentar la propuesta de Acuerdo que actualiza el Padrón de Sujetos Obligados supeditados a la Ley de Transparencia de la Ciudad, en cumplimiento de las atribuciones que tiene este órgano garante de mantener actualizado el padrón, en primer lugar respecto al Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

 

Sistema de Aguas de la Ciudad de México

La actualización que se propone a este colegiado incluye varios cambios en el Padrón. Por una parte, se desincorpora al organismo público descentralizado Sistema de Aguas de la Ciudad de México, puesto que derivado de la reforma al Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, las atribuciones del descentralizado fueron absorbidas por la recién creada Secretaría de Gestión Integral del Agua, dependencia que tendrá la responsabilidad de preservar los archivos, que son la memoria del quehacer público y la base de la transparencia y la apertura con la información generada o en posesión de SACMEX.

 

Fondo para Estabilizar los Recursos Presupuestales de la Administración Pública de la Ciudad de México

Por otra parte, el 15 de enero se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad el acuerdo por el que se emiten las Reglas que dan origen al Fideicomiso del Fondo para Estabilizar los Recursos Presupuestales de la Administración Pública de la Ciudad de México, el cual se incorpora al Padrón, puesto que se trata de un fideicomiso público cuyo objetivo es constituir, administrar y transparentar los recursos presupuestales del Fondo respectivo, el cual será destinado a la atención de contingencias y emergencias epidemiológicas y desastres naturales; así como a mejorar el balance fiscal de las dependencias y entidades de nuestra ciudad.

 

Comités de Evaluación para Elección en el Poder Judicial

Finalmente, derivado de la reciente reforma a la Constitución Política de la Ciudad en materia del Poder Judicial local, quedó establecido que Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y Juezas y Jueces, que integran el Poder Judicial de la Ciudad, serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía.

De ello se desprende la creación de los Comités de Evaluación de cada uno de los tres poderes locales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), que se incorporan al padrón, como sujetos obligados indirectos, al tratarse de personas morales que realizan actos en auxilio de las entidades públicas, y de interés público.

Cada uno de estos tres Comités de Evaluación está conformado por cinco personas reconocidas en la actividad jurídica, las cuales fueron elegidas por la titular de la Jefatura de Gobierno, las y los integrantes del Consejo de la Judicatura y el Congreso, todos de la Ciudad de México, quienes serán los sujetos obligados solidarios de los Comités señalados, y les apoyarán en el cumplimiento de sus obligaciones en materia acceso a la información y transparencia.

La labor que desempeñan estos Comités es de suma relevancia para confiar en designaciones abiertas para la elección de Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces, que integran el Poder Judicial de la Ciudad de México.

Cada uno de estos Comités recibirá los expedientes de las personas aspirantes a ocupar los puestos señalados, evaluará el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales; realizará la selección de las personas mejor evaluadas y que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo; así como que se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.

Dicho lo anterior, de tener a bien aprobar este Acuerdo, el Padrón de nuestra capital se integrará por 154 actores e instituciones públicas obligadas al cumplimiento de la Ley de Transparencia.

Nota en el diario El Universal

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas