Artículos

La resiliencia es la capacidad de las personas de adaptarnos positiva y constructivamente a situaciones adversas. A dos años del sismo del #19S en la Ciudad de México ¿Qué hemos aportado para construir resiliencia? ¿Tenemos protocolos de actuación, de información ante cualquier tipo de desastre que ocurriera? El reto de transparentar los recursos y la toma de decisiones de los trabajos de la reconstrucción queda corto, si lo comparamos con el reto de generar cultura de prevención y protección civil para salvaguardar la vida propia. Pero ambos son indispensables.
La Ciudad de México cumple con el 27.5% en opacidad judicial de acuerdo con el reporte de #InJusticiaAbierta que realizó Equis Justicia. Esta cifra revela el grado de apremio que habríamos de imprimir en la apertura del trabajo cotidiano de las instituciones judiciales.
El Instituto de Transparencia de la Ciudad de México (InfoCDMX) será el primero en contar con una estructura ad hoc para impulsar la apertura del Estado en los tres poderes, alcaldías e instituciones autónomas.
En breve: la Ciudad de México cuenta con disposiciones para ser Estado abierto, a través de mecanismos de rendición de cuentas, de participación, de fiscalización, de combate a la corrupción, de la difusión de la actividad pública. Por ende, 2019 habrá de ser un parteaguas para cualquier autoridad local. No hay pretextos para no ser una Ciudad Abierta. Es el gran reto.
Ciudad de México, 4 de diciembre.- Eran casi las 22:00 horas del 31 de enero de 2017 cuando se clausuraron los trabajos de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Se contaba con una Constitución. Pero, ¿estaban completos los archivos legislativos? ¿Quién terminaría la foliación del archivo físico dentro de la clasificación que se elaboró? ¿Estaba garantizada el acceso a la información y la protección de los datos personales? El Congreso de la Ciudad de México y el organismo garante de transparencia local son las instituciones que deben responder por ello.
Al día de hoy el #InfoCDMX está sin comisionados de transparencia desde finales de marzo y no hay pleno que garantice el acceso a la información de la capital del país. Tan es así, que el INAI acordó resolver los recursos de revisión que le hubieran presentado. En este contexto y porque la esfera más inmediata de afectación-beneficio de las personas es la entidad federativa en la que habitamos, es que decidí retomar el ciclo de la postulación que inició en enero.

Categorías

Etiquietas