Comunicación con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno sobre registro de sindicatos en el padrón de sujetos obligados

Comunicación con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno sobre registro de sindicatos en el padrón de sujetos obligados

 

Finalmente, como lo comenté y en sintonía de uno de los temas que expuse en el pleno pasado sobre el tema de información de sindicatos, comentar lo siguiente, en su momento referí que iba a escribir y mandar una comunicación a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno respecto al registro de sindicatos en el padrón de sujetos obligados de la Ciudad de México dentro de la Plataforma Nacional de Transparencia. 

Recordemos que somos la única entidad federativa que en el semáforo de la extinción de las autonomías que he compartido durante estos meses, sigue en color verde, esto es el Congreso de la Ciudad de México aún no presenta la iniciativa para dar paso a la siguiente institución que garantice el derecho humano a saber y a la protección de datos personales. 

Es por ello que el pasado 5 de noviembre, realicé el envío de un oficio a la persona titular de la secretaría mencionada, institución del gobierno federal que administra la Plataforma Nacional de Transparencia, justo para preguntar sobre 8 sindicatos que reciben recursos públicos de la Ciudad de México y que ya no se encuentran asignados como sujetos obligados a este órgano garante autónomo en la PNT, para aparecer ahora en el listado de autoridades garantes del orden federal; pero siguen en nuestro padrón de sujetos obligados supeditados a la ley de transparencia de la Ciudad.

En la respuesta se me informó que la dependencia del gobierno federal ha sostenido en al menos dos ocasiones, reuniones presenciales y virtuales, con personal adscrito a este INFO de la Ciudad, esto de forma previa a haber recibido una comunicación por medio de la cual el pasado 17 de julio justo este Instituto solicitó a la Secretaría realizar la migración de 7 sindicatos a la autoridad garante del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, exponiendo la razón de que el INFO se quedó sin la competencia, en el criterio de la mayoría de este colegiado, para sustanciar procedimientos y dar seguimiento a las resoluciones de este ámbito. Adicionalmente, se migró a un octavo sindicato.    

Aquí referir que pues no se ha aprobado algún acuerdo de modificación del padrón de sujetos obligados, lo he referido también no son incluso 8 sindicatos sino 20 que han estado dados de alta en esta capital, y expresar pues en seguimiento de garantizar la información sobre estos sindicatos en la Ciudad de México que se pudiera por un lado, pues conocer y pedir a la comisionada presidenta que nos informe cuando esas determinaciones, pues se sigan llevando a cabo pues ya faltan únicamente estaremos sesionando de manera completa este colegiado hasta el 10 de diciembre y en esta ruta de cierre agradecer y pedir si se nos pudiera reportar lo conducente para poder estar en conocimiento como órgano de gobierno. 

Finalmente, mi posición ha sido que como autoridades públicas solo podemos hacer lo que la ley nos faculta y no ir más allá, a diferencia de lo que ha considerado la mayoría de este colegiado en el caso de sindicatos y únicamente dejar constatado en esta sesión de pleno mi posición al respecto y la respuesta que se me dio por parte de la institución federal. 

Terminar comentando que también del equipo de trabajo con el que he tenido apoyo en este instituto para mis respectivas funciones como comisionada y del área que coordino, de la Dirección de Estado Abierto, Estudios y Evaluación, pues también hemos contribuido con 6 personas puestas a disposición justo de presidencia para que tenga a bien dar el cierre y contribuir con este fortalecimiento en las capacidades colaborativas del instituto, en las distintas áreas que ella considere sean más oportunas. 

Es cuanto.

Muchas gracias.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas