Extinguen Institutos de Transparencia en 13 estados

Sólo en 3 entidades se mantienen operando sin amenazar su autonomía

Christian Galarza / La Voz de Tijuana

Extinguen de manera definitiva órganos garantes autónomos en materia de transparencia en 13 entidades federativas, de acuerdo al estudio realizado por la politóloga María del Carmen Nava Polina, integrante de la Red Internacional de Justicia Abierta y la Red Académica de Gobierno Abierto.

El 9 de mayo del presente año el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se extinguió de manera oficial, luego de la reforma planteada por el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien propuso la extinción de los órganos autónomos de transparencias. Propuesta que fue aprobada por el Congreso de la Unión.

Tras su aprobación, el Congreso del Estado de Baja California aprobó la homologación de dicha reforma en lo local, en agosto, y el 15 de septiembre aprobaron las leyes secundarias, mediante las que determinaron la extinción definitiva del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado (ITAIPBC), a partir del primero de octubre.

Sin embargo, Baja California no fue el único estado que homologó la reforma a nivel local y extinguió a su órgano autónomo de transparencia, ya que hasta el primero de octubre cerca de 13 entidades federativas sentenciaron la extinción de dichos institutos.

María del Carmen Nava Polina realizó un estudio al respecto y publicó un “Semáforo de órganos garantes autónomos”, en donde reveló que las entidades en “rojo”, es donde se extinguieron dichos organismos, y fueron Baja California, Sonora, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz, Yucatán, Michoacán, Chiapas, Tabasco, Puebla y Tlaxcala.

Asimismo, en el color “naranja” del semáforo incluyó aquellas entidades donde los congresos locales ya aprobaron las reformas para extinguir dichos órganos. Estas son Baja California Sur, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo.

Para el color “amarillo”, Nava Polina las definió como entidades donde aún están operando los órganos autónomos, pero ya existen propuestas para su extinción presentadas en sus congresos. Dichas entidades son Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Morelos.

En ese sentido, destacó que aún existen 3 Estados en donde los institutos de transparencia continúan laborando de manera autónoma y no se detectaron propuestas para desaparecerlos en sus respectivos congresos. Los estados son Chihuahua, Ciudad de México y Campeche.

Detalló que en Sinaloa y Jalisco se presentaron iniciativas adicionales en la materia por parte de organizaciones de la sociedad civil, mientras que en Nuevo León se presentó otra iniciativa adicional por parte de una persona particular.

Dicho análisis fue realizado mediante un monitoreo directamente en los portales de los congresos locales de cada entidad federativa, así como en los sitios web y redes sociales de los órganos garantes autónomos.

 

Consulta la nota aquí.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas