NAVA POLINA SE SUMA A INICIATIVA DEL COLECTIVO “AMNESIA” PARA PRESERVACIÓN DE MATERIALES Y ARCHIVOS

  • La Comisionada destacó que la metodología del colectivo “Amnesia” fortalece la memoria institucional y la transparencia en un contexto de reformas y extinción de órganos autónomos.

  • La primera entrega incluye 278 documentos, 65 materiales gráficos, 52 videos y 6 directorios, que suman 56 gigabytes de información pública.

La Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina, del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), impulsa la preservación y resguardo del acervo documental de archivos que derivan de su gestión, a través de una metodología desarrollada por el colectivo de organizaciones de la sociedad civil “Amnesia”.

Esta iniciativa busca conservar la memoria institucional de los órganos garantes locales, especialmente en un contexto de reformas y transiciones de gestión pública, como la actual extinción de los órganos autónomos, garantizando la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso público a la información.

En este marco, la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina realizó una primera entrega con un total de 278 archivos, que incluyen:

155 documentos, entre reportes, guías, metodologías, informes, cajas de herramientas, libros, estudios y diagnósticos;
65 materiales gráficos, tales como infografías, banners, presentaciones y láminas;
52 videos, y
6 directorios comprimidos que corresponden a los lineamientos de evaluación.

Este acervo equivale a 56 gigabytes y que son materiales y archivos que fueron desarrollados tanto en cocreación como durante su gestión y que fueron resultados del trabajo de apertura institucional desde Estado Abierto del INFO.

Durante la trigésima primera sesión ordinaria del Pleno del INFO CDMX, la Comisionada Nava Polina manifestó el interés de sumarse a esta convocatoria para aplicar la metodología y celebró el compromiso de las organizaciones civiles con la construcción de memoria institucional.

“Los archivos que generamos en los órganos autónomos garantes como este Info de la Ciudad, que somos una autoridad colegiada de la que soy integrante, concentran más de 20 años de trabajo institucional en la tutela y garantía del derecho a saber y la a privacidad.  Por lo que considero que las acciones para abonar a la conservación de la información en respaldos abiertos ayudan a dar certeza en estas coyunturas, como la de extinción de los órganos autónomos”, enfatizó.

Destacó que preservar esta memoria mediante archivos abiertos aporta certeza en momentos de reformas institucionales y llamó a las instituciones públicas locales, federales y a sus pares en los órganos garantes autónomos del país a sumarse a esta iniciativa colectiva, fortaleciendo así la transparencia, la justicia, la fiscalización y el derecho a la verdad.

En un oficio formal enviado a “Amnesia”, la Comisionada del órgano garante local agradeció la elaboración de la metodología y oficializó la entrega del inventario digital, resaltó que ya es de acceso público y se encuentra disponible en el sitio institucional del Info de la Ciudad de México, así conforme a la Ley General de Archivos  en los canales institucionales.

Asimismo, reafirmó que la apertura institucional y la conservación del archivo son elementos indispensables para consolidar un Estado democrático de derecho, así como un verdadero Estado Abierto desde la Ciudad de México.

 

Consulta el boletín aquí.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas