Mapean obligaciones en materia ambiental
Bernardo Uribe
Reforma
El Instituto de Transparencia (Info) de la Ciudad publicó un catálogo de obligaciones y un mapa de actores en materia ambiental para identificar sus obligaciones y facilitar que la ciudadanía acceda a la información.
De acuerdo con el reporte de Calidad de la Información sobre la Democracia Ambiental, elaborado por Estado Abierto, el mapeo podría ser replicado en otros rubros relacionados con derechos de acceso a la información, sostenibilidad y justicia ambiental.
«A través de la creación del catálogo (…) se demuestra que no sólo es crucial conocer el desarrollo histórico de las solicitudes de información, sino que también abarca un mecanismo que resulta replicable para que se adapte a otras temáticas prioritarias para las personas», señala.
Este compendio agrupa información de interés público y de rendición de cuentas específica, ligadas con la gestión ambiental y los recursos hídricos, con el objetivo de facilitar su localización y ofrecer una guía en línea con estándares internacionales.
El Info reunió 24 a instituciones y actores públicos del ámbito local con atribuciones y actividades relacionadas con el ambiente, entre ellas, las 16 alcaldías y dependencias como la Secretaría de Gestión Integral del Agua.
Así como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Salud (Sedesa), entre otras.
Recomendó a los sujetos obligados ofrecer información sobre trámites y programas, además de concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgadas.
Además de un padrón de proveedores y contratistas, y cualquier información que se considere relevante para el conocimiento y evaluación de las funciones y políticas públicas, como la ubicación de obras y los informes de supervisión del desempeño de concesionarias.
Detalló que los temas que despertaron mayor interés incluyeron la calidad del agua del agua, infraestructura de gestión hídrica y transparencia en proyectos ambientales.
«Sin embargo, la evaluación del desempeño de los sujetos obligados reveló inconsistencias en la completitud, claridad y tiempos de respuesta a las solicitudes.
«El estudio destaca la necesidad de reforzar la capacitación en transparencia y de mejorar la estandarización de la información ofrecida por las entidades públicas, particularmente en las alcaldías, donde se observan los mayores rezagos», señaló el estudio.
* Reporte de Calidad de Información
«Se demuestra que no sólo es crucial conocer el desarrollo histórico de las solicitudes de información, sino que también abarca un mecanismo que resulta replicable».
«El estudio destaca la necesidad de reforzar la capacitación en transparencia y mejorar la estandarización de información ofrecida por las entidades».