MÁS DE 32 MIL INCONFORMIDADES EN MATERIA DE ACCESO Y DATOS PERSONALES: NAVA POLINA

  • La Comisionada María del Carmen Nava destacó que, en el periodo de 2019 al primer semestre de 2025, hubo más de 32 mil inconformidades.

  • Aclaró que esta sistematización fue elaborada con base en los órdenes del día de las sesiones del Pleno y un registro interno de su ponencia, como parte de la agenda de Datos Abiertos. 

Durante la Vigésima Sexta Sesión del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina presentó un informe con cifras relacionadas con inconformidades en materia de transparencia y protección de datos personales atendidas por este órgano colegiado, entre 2019 y el primer semestre de 2025.

Este informe fue elaborado por el equipo de la Comisionada Nava Polina, con base en registros institucionales de la Orden del Día de las sesiones plenarias y que han sistematizados en una base de datos por su ponencia. Estos datos han sido reportados durante su gestión (2019-2025) y presentados al Pleno del INFO en los diversos informes anuales de Nava Polina.

En su intervención, la Comisionada María del Carmen señaló que el total acumulado de inconformidades en ese periodo asciende a 32 mil 074 asuntos, entre recursos de revisión en materia de acceso a la información pública y de protección de datos personales, denuncias por presuntos incumplimientos a las leyes vigentes, así como cumplimientos a sentencias de amparo.

También indicó que los recursos de revisión sobre acceso a la información pública fueron el tipo de inconformidad más frecuente, seguidos por casos en materia de datos personales, denuncias por omisiones de información y recursos relacionados con derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

Además, hizo referencia a 226 casos de revisión interpuestos ante el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), de los cuales 214 fueron en materia de acceso a la información y 12 en datos personales. Esta cifra representa apenas el 0.72% del total registrado, según su informe.

Este agregado de información se da en atención a la agenda de Datos Abiertos. Invitó al público a consultar y descargar este conjunto de bases desde el Portal de Datos Abiertos del INFO CDMX, señalando que permite analizar la información por sujeto obligado, tipo de recurso, materia o ámbito de actuación.

Finalmente, destacó que ejercicios de análisis de información pública pueden contribuir a fortalecer la confianza de las personas y la rendición de cuentas.

https://datosabiertos.infocdmx.org.mx/

 

Consulta el boletín aquí.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas