Informe sobre la comisión nacional en Sinaloa
En segundo lugar me interesa hacer la entrega a este colegiado y a la Secretaría Técnica para que quede documentado en el acta de esta sesión, el informe de las actividades que realicé como parte de la comisión nacional a Culiacán, Sinaloa que se desarrolló del martes 08 al viernes 11 de julio, para participar en diversas actividades a las que fui invitada por la organización de la sociedad civil Iniciativa Sinaloa y la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, órgano garante autónomo de Sinaloa, y también por invitación del Congreso del Estado.
El miércoles 09 de julio, estuve participando en el Conversatorio “Transparencia, Justicia y Ciudadanía”, en el salón Constituyentes en el Congreso del Estado, invitada por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y el Poder Legislativo, ambos de Sinaloa.
Dicho conversatorio tuvo por objetivo fomentar un diálogo plural y propositivo entre actores clave en torno a distintos desafíos a participación ciudadana, justicia abierta en el estado. Participé como panelista junto a la Dra. Teresa Guerra Ochoa, quien es diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Sinaloa; María Esther Bazúa Ramírez, Titular del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Culiacán; Gustavo Rojo Navarro, Director del Observatorio Ciudadano de Mazatlán. La moderación corrió a cargo de Lucía Mimiaga León, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa.
En mis intervenciones celebré que Sinaloa es una entidad muy activa en cuanto a la incidencia democrática y comenté sobre el reto que tenemos en el contexto del cambio de modelo de garantes para fomentar el derecho humano a saber y la participación social para incluir a la niñez y adolescencia. También, hablé de cómo la apertura institucional es el ejercicio cotidiano de los cinco elementos, un ejercicio genuino no simulado, de tal manera que nos lleve a decisiones colaborativas y a un diálogo como resultado de la democracia que sean medibles y replicables los resultados que el diálogo produzca. También compartí sobre cómo podemos implementar la integridad de la información, con o sin reformas constitucionales de los garantes autónomos, para recalcar que la información sea veraz, creíble, oportuna, completa y exhaustiva.
El jueves 10 de julio participé en la presentación de la Guía de Resoluciones Abiertas: Un puente para trazar soluciones con empatía y del cuadernillo con resoluciones en formato de lectura fácil ¿Quieres preguntar al gobierno? Ven, te cuento, dirigida a personal de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información de Sinaloa, quienes se mostraron muy interesadas por adoptar, adaptar y replicar estos modelos dentro de su trabajo institucional.
También acudí al 15 aniversario de Iniciativa Sinaloa, que es una organización social, colegas muy queridas que ha sido fundada por cuatro periodistas que han tenido un asidero demócrata en investigación periodística a través del acceso a la información y combate a corrupción y son muestra de resiliencia democrática y ejemplo a seguir por otras organizaciones que pueden ser inspiradas por Iniciativa Sinaloa y los alcances que han tenido.
Agradecer profundamente a Lucía Mimiaga del CPC de Sinaloa, al pleno de la CEAIP nuestras colegas comisionadas Liliana Campuzano y José Alfredo Beltrán que envían un saludo mi cálido a nuestras colegas de la Ciudad de México, y a Marlene León de Iniciativa Sinaloa por estas invitaciones.
Celebro que la sociedad sinaloense sea activa, participativa, resiliente, propositiva y creativa, más en un contexto por el que atraviesan problemas de seguridad y violencia en el estado.
Es cuanto.
Aquí el documento del informe.