Evento Acciones de Apertura del INFO CDMX en el #OpenGovWeek
Quiero referir el evento Acciones de Apertura del INFO CDMX en #OpenGovWeek2025, como parte de las acciones que siempre hemos sumado en comunidad de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership), y tuvo lugar este pasado 19 de mayo.
En este evento presentamos junto con Alejandra Ríos, Inés Selvood, José Luis Ros Medina, Laurence Pantin y María Gracia Andía, dos herramientas elaboradas, más que dos herramientas un repositorio y una guía elaboradas con el equipo de Estado Abierto de este Info.
La primera es el Mapamundi de Apertura, estamos enamoradas de este material, no solamente por la parte gráfica y didáctica que nos llevó muchos meses de planeación, de diseño y de curaduría , es una selección de más de 40 materiales y formas de interactuar que hemos tenido a lo largo de más de siete años. Este Mapamundi va de la mano del ejercicio y la cocreación de más de 200 aliadas con enfoque de derechos humanos y dirigidas especialmente a grupos en situación de vulnerabilidad: mujeres, mujeres privadas de la libertad, personas mayores, infancias, adolescencias, personas en diversidad, entre otras. Todo aquello a través de iniciativas que combinan integridad, participación, rendición de cuentas, cocreación; con miras a reducir vulnerabilidades.
La segunda herramienta es la Guía de Resoluciones Abiertas, que hemos aplicado en más de 900 resoluciones en mi ponencia, propone una estructura accesible, empática y funcional para redactar resoluciones públicas con el objeto de garantizar el derecho de acceso a la información y el derecho a entender. Pues cuando se entrega información, los textos deben ser autoexplicables, radicando ahí la importancia del lenguaje claro. Esta guía busca que todas las instituciones, sin importar su perfil o competencia, puedan aplicar en el espectro amplio de justicia abierta comunicar de forma clara sin sacrificar el rigor técnico ni la legalidad.
Se contó con la asistencia de 164 personas, a quienes agradecemos su interés y asistencia, provenientes de 40 instituciones y actores públicos de la Ciudad de México y otras entidades federativas, como Colima, Nuevo León y Tamaulipas.
Además, nos acompañaron voces de distintas regiones y sectores, quienes nos dieron sus valiosas reflexiones sobre los materiales presentados, así como sus perspectivas sobre la necesidad de fortalecer una red de apertura global y sostenible.
Por supuesto, agradezco y destaco la participación de todas ellas y compartirles algunas ideas:
Inés Selvood, de nuestra Red Internacional de Justicia Abierta, de la que me honra formar parte, refirió que el lenguaje claro es clave como se especifica justo en la Guía de Resoluciones Abiertas.
Comentó Laurence Pantin, que en esta semana de Gobierno Abierto no llegamos tanto como una celebración en el caso mexicano sino con un llamado a la resistencia para enfrentar los embates a la apertura, y comentó que la Guía de Resoluciones Abiertas es un esfuerzo de predicar con el ejemplo. Agregó que llega en un momento oportuno para que la Guía se pueda tomar para nuevas personas juzgadoras.
.
Alejandra Ríos, de World Justice Project México, refirió la necesidad del proteger el derecho a entender porque tiene en el centro a las personas y sus derechos humanos. Expresó que se puede aplicar para las instituciones a nivel local y se puede exportar a instituciones de atención de víctimas, de derechos humanos y de otros países.
José Luis Ros Medina, quien es secretario de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional de la que también formo parte, refirió que el Mapamundi de Apertura es una memoria transformadora, el valor que tiene el Modelo de Apertura por Diseño prueba que el Estado Abierto puede ser aterrizado en acciones hacia personas en situación de vulnerabilidad y con enfoque en derechos humanos. La cocreación fortalece capacidades de personas en situación de vulnerabilidad como la niñez, mujeres, personas adultas mayores y juventud, el Mapamundi de Apertura facilita el acceso a la información a través de guías, cajas de herramientas y cuentos.
María Gracia Andía compartió que las acciones y contenidos del Mapamundi se pueden replicar en otros países, en otros poderes y gobiernos.
Estoy cierta que la inteligencia colectiva nos mueve tan lejos como nos organicemos, participemos y construyamos. Muy honrada por escuchar a todas y cada una sobre todo porque juntas llegamos más lejos en la #AperturaSinExcepción.
Es un lujo haberlas reunido en esta Semana de Gobierno Abierto. Todos los materiales pueden ser descargados en la Biblioteca del Info de la Ciudad de México y también comentarles que los comentarios vertidos en la encuesta de satisfacción que aplicamos en esta actividad del lunes 19, nos comentaron que el 90% de las personas consideraron estos materiales como una herramienta de uso recurrente para el desarrollo de sus funciones.
Juntas llegamos más lejos en la #AperturaSinExcepción.
Por mi parte sería cuanto.
Muchas gracias.