-
El Pleno del órgano garante llevó a cabo su décima tercera sesión desde la Alcaldía Tlalpan, como parte del compromiso de ser un Instituto cercano a las personas.
-
En lo que va del presente año, se han registrado 1,502 recursos interpuestos, de los cuales 1,455 ya han sido resueltos, informó la Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez.
El Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) celebró su décima tercera sesión ordinaria, en la que se aprobaron un total de 126 resoluciones relativas a medios de impugnación, destacando un importante porcentaje de resoluciones a favor de las personas recurrentes.
Durante la sesión, que se realizó en la explanada de la Alcaldía Tlalpan, la Comisionada Presidenta del órgano garante, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, compartió los números de recursos de revisión y denuncias aprobados. En total, se revocaron 40 resoluciones, lo que representa el 31.8% del total de los casos; se resolvieron 31 proyectos sobreseídos (24.7%), 25 desechados (19.8%) y se modificaron 12 respuestas de sujetos obligados (9.5%).
Además, se aprobaron 8 denuncias parcialmente fundadas y ordenadas (6.3%) y 7 respuestas confirmadas en medios de impugnación (5.5%). También se aprobaron 3 recursos que ordenan a las instituciones dar respuesta, lo que representa el 2.4%.
La Comisionada Presidenta destacó que en el 80% de los recursos votados se realizó un análisis de fondo, lo que equivale a 101 resoluciones, excluyendo los casos desechados. Durante el presente año, informó, se han registrado 1,502 recursos interpuestos, de los cuales 1,455 ya han sido resueltos.
En cuanto a los temas tratados, los recursos de revisión más recurridos en esta sesión fueron relacionados con el desempeño de personas servidoras públicas, con 22 recursos. Estos incluían solicitudes de información sobre profesionalización, recibos de nómina, horarios, contrataciones y denuncias o quejas contra servidores públicos.
El segundo tema más recurrido fue la gestión de recursos públicos, con 9 recursos solicitando información sobre contratos de adquisición, montos erogados por servicios y presupuesto otorgado en diversos ejercicios fiscales. Finalmente, el tercer tema más recurrente fue justicia, con 4 recursos relacionados con procedimientos de responsabilidad administrativa y resoluciones judiciales.
Durante el apartado de asuntos generales, la Comisionada Presidenta presentó su primer informe trimestral 2025, y se presentó la agenda institucional de los próximos días, destacando una serie de actividades para promover la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales.
El Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez presentó los resultados de la Segunda Reunión de Grupos de Trabajo de la Red Iberoamericana de Protección de Datos y del Congreso Internacional de Protección de Datos en Brasil (1-3 de abril). En estos encuentros, destacó la organización del Encuentro Anual de la Red y su participación en los debates sobre protección de datos en la era de la inteligencia artificial.
La Comisionada María del Carmen Nava Polina presentó el micrositio de Información para personas en situación de calle, que centraliza datos con un lenguaje claro y accesible. También entregó la guía “Datos Abiertos, ¿por dónde empezar?”, para facilitar la apertura de datos en las instituciones. Nava Polina participará el 10 de abril en el panel “Avances en el sistema judicial electoral y la perspectiva de género”, en el Foro “Transparencia y Justicia en clave ciudadana”. Además, invitó a la Jornada de Asesorías Técnicas en Transparencia, Lenguaje Claro y Archivo, el 24 de abril, a las 10:00 horas en el Salón Veracruzano.
La Comisionada Presidenta anunció que el 10 de abril a las 10:30 horas se entregarán herramientas en braille al Congreso de la Ciudad de México, en el Salón Heberto Castillo. El 11 de abril se realizará un taller sobre derechos de acceso a la información y protección de datos personales para personas mayores, en la Alcaldía Magdalena Contreras, además del Foro “Herramientas para el Bienestar” en la Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
En cuanto a capacitación, el Curso de Sensibilización sobre Datos Abiertos continuará mañana, 10 de abril, a las 16:00 hrs, de manera virtual. El Módulo 6 del Tercer Taller Virtual “Derechos y Riesgos Digitales” se realizará el 21 de abril a las 17:00 horas. Finalmente, la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del Pleno y la visita de la Comunidad de Jóvenes Unidos por el Cambio de México (JUCAM) será el 23 de abril a las 11:00 horas, en las instalaciones del INFO CDMX.
Consulta el boletín aquí.