Posicionamiento relativo a la entrega del Informe de la Comisión Internacional a Madrid, España.
En este acto, hago entrega a este colegiado del reporte que da cuenta de las actividades realizadas en la Comisión Internacional a Madrid, España, mismo que haré llegar a la mesa directiva del Congreso de la CDMX, como he realizado durante mi gestión.
Concretamente el viernes 17 de enero en el Salón de Actos de la Universidad a Distancia de Madrid, recibí la Medalla al Mérito Profesional en mediación, conciliación, prácticas restaurativas y cultura de la paz, galardón que entrega el Comité de Distinciones de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, en colaboración con la Cátedra Universitaria de Alta Escuela de Dirección y Administración de Empresas y la Universidad a Distancia de Madrid (EDAE-UDIMA).
Esta medalla fue entregada a 32 actores e instituciones por sus aportaciones y compromiso con la promoción de nuevas vías de gestión adecuada y pacífica de conflictos, en un contexto de diálogo. En total fuimos 17 mujeres quienes recibimos esta medalla, 8 hombres y 7 instituciones, todas ellas de distintos países como México, Argentina y España.
Por supuesto, estoy profundamente agradecida con el Dr. Gonzalo Ruiz, quien preside dicho comité, por concederme dicho honor, en reconocimiento a mi trayectoria de más de 30 años de hacer caminos para incidir en mejoras; así como al trabajo de diálogo y cocreación que he realizado en mi gestión como Comisionada de este INFO de la Ciudad.
Dentro de las participaciones que recibieron el galardón, expresaron lo indispensable que es el diálogo dentro del pluralismo político; que quienes mediamos somos “prestamistas de preguntas” para facilitar a quienes buscan resolver un conflicto, encuentren las respuestas; que la suma de las personas pequeñas hacen grandes movimientos comunitarios y sociales.
La transparencia y rendición de cuentas en los procesos de los medios adecuados de resolución de conflictos (MASC), fortalece los acuerdos a los que se llegan. Durante la ceremonia enfatizamos el poder que tienen las personas de resolver sus propios conflictos, y las prácticas restaurativas son una herramienta potencializadora, a expandir para contar con justicia abierta. En sintonía, la comunicación constructiva a la que hice referencia, va de la mano de la democracia y de la apertura institucional.
Fue un gran encuentro de nuestra comunidad constructora de paz, que habilitó la interacción con personas referencia desde distintas disciplinas, como Mari Luz Sánchez García Arista (pedagoga y mediadora, experta en eurociencia, conflicto y mediación), Aitziber Bilbao (delegada de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa del País Vasco), Carmen Capilla Rodríguez, Ángel Avilés Hernández (Coordinador del Punto de Encuentro Familiar Violencia de Género) y Pascual Sala Sánchez (expresidente del Tribunal Constitucional de España).
Me siento muy honrada por recibir este galardón y por supuesto, el recibirla refrenda mi compromiso para aportar el uso de mecanismos autocompositivos para solucionar conflictos y expandirlos por medio de la comunicación positiva.
Es cuanto.