Siete Años de Gestión para Cocrear un Estado Abierto

Informe de Resultados del Plan Estratégico para Desarrollar la Agenda de Estado Abierto (2019-2025)

 

En 2019, durante el primer año de mi encargo como Comisionada Ciudadana en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), presenté el Plan Estratégico para Desarrollar la Agenda de Estado Abierto (2019-2025). La intención es que fuera la guía para el desempeño de las atribuciones conferidas a mi encargo, y conducir las acciones y políticas desarrolladas con mi equipo de trabajo, tanto en la Ponencia, en la coordinación de las actividades de la Dirección de Estado Abierto, Estudios y Evaluación; como en las redes internacionales, locales, nacionales de las que formé parte, así como integrante del Sistema Nacional de Transparencia -vigente hasta el 20 de marzo de 2025-.

La apertura institucional fue el fundamento de las acciones planeadas y realizadas durante mi encargo. Mismo que conformó mi plan de trabajo que presenté al Congreso de la Ciudad de México, para ser designada como Comisionada. Abrir instituciones para que éstas sean cercanas, sensibles, respondan a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad. Cocrear soluciones colaborativas a retos y problemas públicos, para aportar con inteligencia colectiva a mejorar realidades.

En este informe presento quince tipos de casos y constelaciones (que agrupan varios productos), en formato de ficha, en las que aplicamos los cinco elementos del Estado Abierto. Esta curaduría de acciones dan cumplimiento a los ocho objetivos generales, 26 objetivos específicos y 58 líneas de acción que me comprometí a impulsar, y que considero dan un panorama general del trabajo realizado. Las quince fichas incluyen: nombre, descripción, año de cocreación, objetivo, beneficiarias, impacto y resultados, contribución a la apertura institucional, reconocimientos, aliadas, lecciones, aprovechamiento y líneas de acción a las que contribuye.

Adicionalmente, se presenta un cuadro que permite relacionar cada producto o actividad realizada en estos casi siete años con las líneas de acción del Plan Estratégico. Algunas actividades se concretaron en un producto para libre consulta y aprovechamiento que están a disposición en el portal de nuestro Instituto.

La estructura del Informe tiene cuatro secciones, la primera es el compendio de las quince fichas seleccionadas, en la segunda se presenta el cuadro con líneas de acción y su cumplimiento con alguna actividad, en la tercera presento lo que considero la agenda futura en materia de información pública y apertura y por último un mensaje final.

¡BIENVENIDAS!

MARÍA DEL CARMEN NAVA POLINA

Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,

Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.

 

CONSULTA EL DOCUMENTO AQUÍ 

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas