Posicionamiento sobre repositorio de resultados de evaluaciones de transparencia 2019-2025
En segunda instancia me interesa hacer la entrega del concentrado de información de resultados de evaluaciones de transparencia que hemos realizado entre 2019 y el 2025.
Es un hecho que hemos evaluado de manera censal y constante, y con una metodología.
En este Repositorio de resultadosde evaluacionesdetransparencia, se concentran los datos de 16 evaluaciones, que son ocho censales y ocho de solventación, es decir es como la segunda vuelta donde revisamos si la información que les hizo falta a los actores e instituciones públicas la cargaron. Y estas se realizaron entre 2019 y 2025, de las que derivaron 1,691 calificaciones que están plasmadas en este documento que entrego al colegiado y que pueden ver en pantalla y descargar en el sitio web del Info de la Ciudad.
Los resultados permiten conocer el nivel de cumplimiento de cada una de los actores e instituciones públicas, respecto del piso mínimo de información que deben publicar, de acuerdo a la Ley respectiva en la materia, tanto en los portales institucionales de transparencia, como en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Recordemos que los procesos de evaluación que hacemos desde este Info de la Ciudad de México, componen una consideración censal; es decir, de todas las actores e instituciones públicas que deben de visibilizar información y revisa de acuerdo al padrón vigente de sujetos obligados de transparencia. También verificamos, como lo comenté previamente, la atención a las recomendaciones y observaciones que realizamos como colegiado a las instituciones y actores públicos.
Las personas interesadas, encontrarán en este repositorio, los resultados organizados por ámbito y en orden alfabético.
La información se divide en dos secciones: la primera, con los resultados de las evaluaciones censales, y la segunda, con los resultados de las solventaciones.
Además se incluye la base de datos descargable con todas las calificaciones obtenidas, que puede ser utilizada por cualquier persona interesada.
También se integran los acuerdos del Pleno de este Instituto, mediante los cuales aprobamos los dictámenes de cada evaluación, con enlaces directos a los documentos y la fecha de aprobación, facilitando el acceso a los documentos que permiten rastrear el origen, la ubicación y el historial de datos.
Toda esta información se encuentra disponible al público en el portal del Info de la Ciudad, específicamente en el micrositio #EvaluaciónCDMX para que la puedan consultar.
Para mi es muy importante haber dejado este concentrado de información, dado que las próximas autoridades garantes que estén atentas de estas responsabilidades de verificar que toda la información pública que esté disponible y obligada por Ley esté accesible a las personas.
Así que bueno, dejamos con esto el recuento de estos casi siete años de trabajo en esta materia.
Muchas gracias.