Reporte semanal no. 30 Foro de Transparencia y la Reforma Constitucional
Como primer punto de asuntos generales que inscribí, me interesa hacer la entrega del reporte semanal que sería el número 30 de este 2025, que corresponde a la semana del 25 al 29 de agosto y destacar sobre todo una de las actividades conjunto con los garantes de la Península de Baja California que realizamos el lunes 25.
El Foro de Transparencia y la Reforma Constitucional fue organizado por colegas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California campus Tijuana, así como la misma Universidad, junto con el órgano garante de Baja California Sur.
Participé junto con Luis Carlos Castro Vizcarra, Rebeca Lizette Buenrostro Gutiérrez, también con Cynthia Vanessa Macías Ramos, y con Karina Cárdenas Rodríguez, también Jimena Jiménez Mena.
En esta oportunidad tuvimos la reflexión entorno a los alcances que han tenido las reformas constitucionales en materia de transparencia, realizadas a finales de 2024, también en el uso de la voz tuve oportunidad de compartir algunos alcances sobre el monitoreo que se realiza desde el mes de abril a las legislaturas locales entorno a las nuevas reformas constitucionales en materia del derecho a saber y a la privacidad, y a las leyes de transparencia que hasta el momento se habían aprobado.
Compartimos pues preocupaciones sobre el ser más complejo el poder llegar a saber por parte de la sociedad, dónde va a quedar la posibilidad de presentar alguna inconformidad cuando no tienen la información en primera instancia. Hablamos de pasar de tener 33 ventanillas o instituciones garantes en el país a más de 300 de acuerdo a la estimación que se ha tenido de observar las nuevas leyes de transparencia locales.
Les invito a consultar los reportes semanales que se encuentran albergados en el sitio institucional del INFO de la Ciudad de México.
Es cuanto.