Reporte semanal de actividades 40 con énfasis en el XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

Reporte semanal de actividades 40 con énfasis en el XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

 

En primer lugar, hacer la entrega del reporte de actividades del 3 al 7 de noviembre y destacar la participación que tuve en el XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. 

Este encuentro se realizó en el 30 aniversario de la Declaración de Beijing y los 16 años de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe aquí en la Ciudad de México.  El encuentro fue organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI; junto con la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL; y la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

 

 

Compartí un mensaje en video en la Mesa redonda: Datos e innovación para generar soluciones con enfoque de género, en el cual presenté la iniciativa de datatones con las dos ediciones que impulsamos desde este INFO de la Ciudad de México, así presentar la guía que hicimos para que se puedan replicar los datatones para incidir. 

Los datatones de movilidad y mujeres y de economía de cuidados se realizaron con equipos paritarios e interdisciplinarios, con múltiples actores co-convocantes y una metodología que busca la igualdad sustantiva en todas sus fases y un énfasis en la colaboración para alcanzar resultados amplios.

 

 

Respecto a las fases de la guía para realizar datatones, compartí sobretodo 3 de ellas, las más relevantes en mi consideración: el ideatón o lluvia de ideas para seleccionar el tema del datatón; las mentorías para sensibilizar con perspectiva de género a las personas participantes; y la incidencia con el acercamiento de las propuestas ganadoras a tomadoras de decisiones para su implementación.

En este evento, se anunció la realización de “Datacción”, el primer datatón de género a nivel regional de América Latina y el Caribe, centrado en la igualdad de género y con el objetivo de transformar los datos en soluciones concretar, cocrear respuestas a problemas reales y atender las necesidades regionales de estadísticas de género. Será organizado por Global Partnership for Sustainable Development Data y el Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género de ONU Mujeres. 

En la mesa también participaron la Secretaría de las Mujeres con una exposición sobre el taller Mapeando juntas datos de género, visibilizar, atender y analizar territorios de mujeres; y Fredy Rodríguez quien expuso sobre innovación de datos y el rol de tecnologías emergentes.

Muchas gracias.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas