Recurso sobre licencias para autolavados en Xochimilco

Resolución del expediente INFOCDMX/RR.IP. 2205/2025 sobre licencias para autolavados en Xochimilco

 

Antecedentes del caso

Presento a este a este colegiado la resolución del recurso de revisión 2205/2025 con relación a una solicitud realizada a la Alcaldía Xochimilco sobre licencias que hubiera otorgado para comercios dedicados al lavado de automóviles bajo cualquier denominación que utilicen. 

En la respuesta dada a través de la Coordinación de Ventanilla Única y la Dirección General de Asuntos Jurídicos señalaron que no está dentro de sus atribuciones el emitir licencias a establecimientos mercantiles. 

En consecuencia, la persona se inconformó por la falta de fundamentación y motivación, pues en su consideración la Alcaldía sí cuenta con atribuciones para entregar lo requerido, además de la deficiente e incompleta búsqueda en las unidades administrativas correspondientes.

 

Análisis de la ponencia

A partir del estudio y análisis por parte de mi ponencia, concluimos que la queja es válida, ya que, efectivamente la Alcaldía no dio el trámite adecuado a la solicitud.

Durante el estudio del caso, la Alcaldía entregó una respuesta complementaria por parte de la Unidad Departamental de Giros Mercantiles y Espectáculos Públicos donde precisa que desde el 2011 ya no se emiten licencias de funcionamiento sino que se cuenta con tres trámites que son: Aviso para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles con giro de Bajo Impacto, Solicitud de Permiso para la operación de establecimientos mercantiles con giro de Impacto Vecinal y Solicitud de Permiso para la operación de establecimientos mercantiles con giro de Impacto Zonal.  Se realizan a través del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles que maneja la Secretaría de Desarrollo Económico.

También informa que hay otros dos trámites de avisos para la modificación de licencias y la declaración de apertura.

Finalmente, señala que se puede consultar el padrón de giros mercantiles a través de la plataforma nacional de transparencia y señala el paso a paso del procedimiento.  No obstante, hay un error en la fracción del artículo 124 de la Ley local que cita la Alcaldía, ya que señala la fracción XI que corresponde al padrón de contralores ciudadanos, cuando lo correcto es referir la fracción XV relativa al padrón de giros mercantiles en funcionamiento.  Por ello la respuesta complementaria no cumple con responder la solicitud inicial.

Con base en lo anterior propongo REVOCAR la respuesta para que la Alcaldía Xochimilco lleve a cabo una búsqueda exhaustiva en todas sus unidades administrativas, particularmente en la Jefatura de la Unidad Departamental de Giros Mercantiles y Espectáculos Públicos, para entregar una respuesta fundada sobre la relación de licencias de giro mercantil de lavado de automóviles o cualquiera que sea la denominación que utilicen.

Lo anterior deberá hacerlo en un plazo de diez días hábiles.

 

Relevancia del caso

La información sobre los establecimientos mercantiles es una obligación de transparencia específica para las alcaldías y la Ley de Establecimientos Mercantiles señala también que la Secretaría de Gobierno debe integrar, actualizar y publicar este padrón.  El objetivo de estas obligaciones es que las personas puedan consultar la información sin necesidad de realizar el procedimiento de una solicitud y en algunos casos, como el presente, sin tener que tramitar un recurso de revisión.

El registro de los establecimientos es el primer paso de convertirse en una unidad económica formal con todos los beneficios que ello implica, entre otros la protección de nombres o marcas; el acceso a financiamiento privado y en ocasiones público; y la generación de confianza con proveedoras y clientas.

Crear y mantener un padrón de establecimientos mercantiles es indispensable para la autoridad porque permite verificar el cumplimiento de todas las disposiciones legales por parte de estos, y con ello brindar seguridad a sus propietarias, colaboradoras, clientas y vecinas de las zonas donde se ubican.

También es necesario para las acciones de planeación urbana, ordenar el uso del suelo y evitar en lo posible que existan conflictos cuando se realizan actividades económicas en zonas que no tienen esa vocación o que pueden interferir con otras actividades como son las educativas, servicios de salud, de atención de grupos prioritarios, entre otras.

Es importante que las alcaldías, como primer nivel de gobierno, integren y tengan disponible esta información.  Pero también va de la mano con las atribuciones que las dependencias del Ejecutivo local como la Secretaría de Gobierno y la de Desarrollo Económico tienen en la materia.  En particular, con la posibilidad de realizar visitas para comprobar el cumplimiento de las normas que realiza el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad.

Por ello en este caso, estamos en un rubro donde inciden diversas dependencias, entidades y niveles de gobierno, y tener la información precisa, oportuna y disponible de dónde se ubican y qué hacen las unidades económicas es inicio para que cumplan sus atribuciones.

Si bien el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles permite ingresar trámites de forma remota, no permite hacer la consulta de los padrones.  Por esto, detectamos como un área de oportunidad que no solo se presente el padrón en una hoja de cálculo, sino que se tenga disponible para acceso público un sistema de base de datos que permita hacer consultas por giro, superficie, personal ocupado, calle, colonia, alcaldía y que integre incluso los resultados de las verificaciones realizadas.

La importancia de este sector económico se aprecia si recordamos que para 2023, las micro y pequeñas empresas empleaban a casi 35 millones de personas en el paísSiendo las microempresas, que tienen de 1 a 10 empleados, las que ocupaban al 41.5% del total de personas con empleo.

En otra ocasión cité como una buena práctica internacional al respecto el caso de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.  Mantiene para consulta pública las autorizaciones a los establecimientos comerciales, así como lo que llama locales bailables y de concentración masiva de personas, los actos de fiscalización en obras y comercios, permisos para eventos masivos y otra información relacionada. Todo en un solo sitio de internet y con archivos detallados de cada tema.

Por mi parte sería cuanto.

Muchas gracias.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas