Resolución del expediente INFOCDMX/RR.IP. 1761/2025 acerca del Presupuesto 2024 de la SSC
Antecedentes del caso
Me permito presentar a este colegiado la resolución del recurso de revisión sobre información pública 1761/2025, acerca de una solicitud de información a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La persona solicitó el presupuesto total asignado a esa dependencia en 2024, la distribución entre las principales áreas y programas operativos, y los criterios utilizados para la asignación de los recursos.
En la respuesta la institución pública se limitó a la entrega de información del presupuesto en tres categorías: por clasificación económica; por programa presupuestario; y por objeto del gasto.
La persona recurrente se inconformó por considerar que la información estaba incompleta.
Análisis de la ponencia
Del estudio y análisis de mi ponencia, consideramos que la queja es válida en lo que corresponde a la falta de respuesta sobre los criterios bajo los que se distribuye el presupuesto.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana hizo entrega de la información del presupuesto en las categorías señaladas, sin embargo, no expresó los motivos o argumentos por los que se distribuye el presupuesto de esa forma.
Con base en lo anterior, la resolución propone a este Pleno MODIFICAR la respuesta para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana turne la solicitud a las unidades administrativas que corresponda, entre las que debe estar la Dirección General de Finanzas, para que se pronuncien de manera fundada y motivada sobre los criterios utilizados para la asignación de los recursos del presupuesto correspondiente al ejercicio 2024.
Lo anterior deberá hacerlo en un plazo de diez días hábiles.
Relevancia del caso
Para el año 2024, el presupuesto total de la Ciudad fue de casi 268 mil millones de pesos. La función de «Asuntos de orden público y seguridad interior» concentró el 16.7% del total.
Por otra parte, el 26% del presupuesto fue asignado a las dependencias del Poder Ejecutivo y de este subconjunto, el 38% fue para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, es decir, tuvo asignado casi el 10% del total del presupuesto de la Ciudad, que representó poco más de 26 mil millones de pesos.
Lo anterior muestra la importancia de esta institución, por las tareas esenciales que desarrolla en materia de seguridad de las personas y prevención del delito, y por la cantidad de personal que tiene asignado. De acuerdo con el sitio tudinero del Gobierno de la Ciudad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana concentra 1 de cada 5 personas servidoras públicas de las dependencias, entidades y alcaldías de la Ciudad con 47,269 registros de un total de 232,322.
Esta institución desarrolla múltiples actividades y en ese sentido considero que debe informar con claridad los diversos programas y acciones que lleva a cabo, para que la sociedad cuente con más elementos para hacer una evaluación equilibrada de su desempeño.
Algunas de éstas como «Conduce sin Alcohol», la liberación de la capacidad vial, fomento de la cultura vial, atención médica prehospitalaria, la respuesta a llamadas de emergencia, la vigilancia y supervisión de eventos en el espacio público, las tareas que realiza la brigada de vigilancia animal, y por supuesto todo lo que realizan en materia de prevención y reducción de la incidencia delictiva son fundamentales para la convivencia en una ciudad tan grande como lo es nuestra Capital.
Al final el indicador que resume sus actividades es el de la incidencia de actos delictivos. De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, entre octubre de 2024 y mayo de 2025 hubo una reducción de 8.6% en la incidencia. Esperemos que pueda seguir esta tendencia por el bien de todas. No obstante, la percepción de las personas no se corresponde con este dato, ya que el año pasado de acuerdo con INEGI, el 76% de las personas se sienten inseguras y solo el 24% se perciben seguras.
Hay una gran tarea por hacer en materia de seguridad y ser transparentes con la información que por obligación debe ser pública es lo primero que se debe cumplir. El concepto de rendición de cuentas se refiere, además de informar sobre qué hacen las instituciones, explicar el por qué lo hacen y este recurso es ejemplo de ello.
Por mi parte sería cuanto.
Muchas gracias.