Padrón de sujetos obligados con relación al Poder Judicial

Presentación del Acuerdo que actualiza el Padrón de Sujetos Obligados supeditados a la Ley de Transparencia y la Ley de Datos con relación al Poder Judicial

 

Con el gusto de saludar a todas las personas que nos acompañan en esta sesión, me permito presentarles la propuesta de Acuerdo que actualiza el Padrón de Sujetos Obligados supeditados a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, respecto del Poder Judicial de la Ciudad de México, me imagino que la Comisionada Presidenta hará la exposición respecto a datos personales, en cumplimiento de las atribuciones que tiene este órgano garante de aprobar y mantener actualizado el padrón, con actores e instituciones públicos obligados a transparentar información. 

La modificación al Padrón de sujetos obligados de transparencia que se propone, se deriva de la Reforma Judicial, la cual se dio en dos pasos, en primer término, el 23 de diciembre de 2024 se reformó la Constitución Política de la Ciudad de México, y posteriormente, el 31 de agosto pasado, se publicó la reforma a la ley secundaria, que en este caso es la Ley Orgánica del Poder Judicial de la CDMX.

Como resultado de las reformas comentadas, desaparece el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México. En su lugar se crean dos órganos del Poder Judicial, que asumen las funciones con que contaba el Consejo. A saber:

  • El Órgano de Administración Judicial llevará la administración, gestión, evaluación y servicio de carrera del Poder Judicial de la Ciudad de México;  
  • El Tribunal de Disciplina Judicial, estará encargado de la evaluación y seguimiento del desempeño de las Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces; así como de resolver los conflictos entre el Poder Judicial de la Ciudad de México y las personas servidoras públicas que lo integran.

 

En este sentido, el ámbito del Poder Judicial de nuestra capital, quedará integrado por el Tribunal Superior de Justicia, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial. Esto es así, dado que las tres instituciones públicas cuentan con independencia técnica y de gestión.

Para la desincorporación completa del Consejo de la Judicatura, se considera un plazo de treinta días hábiles, el cual va acorde con el plazo señalado por el decreto de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para la transición de los asuntos y recursos a cargo de dicha autoridad hacia los nuevos órganos del Poder Judicial. 

Es muy importante que dentro de este periodo de transición y en los instrumentos y documentos en los que se deje constancia de los recursos con que contaba el Consejo de la Judicatura y que pasan al Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, se establezca de manera clara y precisa, qué autoridades conservarán el acervo documental y archivístico del Consejo, ya que ello conforma la memoria histórica del que fue uno de los pilares del Aparato de impartición de Justicia de nuestra capital por muchos años.

Al respecto, la autoridad que conserve el acervo archivístico del Consejo, deberá tener clara la documentación con la que cuenta, para que las personas accedan de manera eficiente a esta información.

También se otorga a las nuevas instituciones integrantes de nuestro Padrón, un plazo de ciento ochenta días naturales, para realizar las acciones necesarias y contar con los elementos suficientes para estar en condiciones de cumplir con las obligaciones que les imponen las leyes de las materias que componen las facultades de este órgano garante. Como siempre, estas instituciones contarán con todo el apoyo y acompañamiento de las diversas áreas que componen al INFO CDMX para lograr el cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y por supuesto, protección de datos personales.

Dicho lo anterior, de tener a bien aprobar este Acuerdo, el Padrón de sujetos obligados supeditados a la Ley de Transparencia de nuestra entidad, quedará integrado por 155 actores e instituciones públicas.

El listado correspondiente de los mismos que componen el Padrón se publicará en el portal de nuestro Instituto, para que cualquier persona interesada pueda conocerlo.

Sería cuanto por mi parte, muchas gracias.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas