Resolución del expediente INFOCDMX/RR.IP.0357/2025 sobre orientación al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX
Antecedentes del caso
En este bloque me interesa hacer la exposición de un recurso que presentamos a este colegiado por parte de mi ponencia y es el 0357/2025.
Es información que se solicitó al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México sobre orientación para pedir una audiencia por probables omisiones del ministerio público, y saber dónde puede denunciar un presunto error por parte de un tribunal. La persona señaló que se encuentra en un proceso de ejecución por un asunto laboral pero que no ha avanzado.
La institución pública respondió no contar con atribuciones para responder a lo solicitado y que debe enviarse toda la solicitud a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. En consecuencia, la persona se inconformó ya que considera que el Tribunal sí está en posibilidades de responder.
Análisis de la ponencia
De la revisión del caso, se concluyó que efectivamente el Tribunal no tiene atribuciones para responder lo solicitado, sin embargo, inicialmente no lo fundó ni motivó debidamente. Si bien es cierto en alcance hizo la corrección al precisar a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y al Consejo de la Judicatura como las instituciones públicas para dar respuesta, el Tribunal fue omiso en enviar la solicitud a la Fiscalía.
Por lo tanto, se resuelve que el Tribunal debe modificar la respuesta y en un plazo de diez días hábiles, deberá remitir la solicitud a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, haciéndolo de conocimiento de la persona recurrente, de conformidad con el criterio 03/21 de este Instituto.
Relevancia
La impartición de justicia es un derecho humano, y debe ser pronta, completa e imparcial. Uno de los mayores obstáculos al pleno ejercicio de este derecho en nuestro país tiene que ver con el tiempo necesario para la resolución de conflictos de las diversas ramas del derecho: civil, laboral, penal, entre otras.
El acceso a la justicia y una justicia abierta abarca personas e instituciones que trabajan en torno a la solución de conflictos tanto en derechos humanos, acceso a la información, fiscalías, instancias electorales, protección a víctimas, consejos para evitar la discriminación.
Los juicios por su propia naturaleza, donde se conjunta la dificultad inicial de saber si es un tema local o federal, de cuál materia, cuales son los juzgados encargados de atenderlo y posteriormente debido a las diversas etapas por las que se desarrolla, requieren un amplio y sólido conocimiento de la ley y su aplicación. Es entendible que llegue un momento en que las personas requieran una orientación adecuada y el acceso a la información pública es una vía.
En este caso la persona busca orientación y expresa que lleva más de dos años sin avanzar en una parte del proceso. Independientemente de las razones por las que solicita información, desde este Pleno hemos considerado que se debe tener empatía cuando se elabora una resolución y para el caso, también cuando se responde una solicitud de información.
Al respecto, desde el Equipo de Estado Abierto hemos elaborado diversos materiales para contribuir con la concientización de las personas servidoras públicas en la importancia de colocarse en el lugar de las personas, sean como solicitantes de información, que presenten un recurso o una denuncia.
En el caso de las resoluciones, la meta es que sean accesibles, empáticas y centradas en las personas, porque son pasos para garantizar el derecho a saber, el derecho a entender y para acercar las instituciones públicas a las necesidades de la población. Esto requiere hacer uso de un lenguaje claro y sencillo, presentar la información de manera que se entienda y que el contenido sea el adecuado.
Estoy consciente que lograr que las personas servidoras públicas encargadas de entregar información modifiquen sus procedimientos para alcanzar el ideal de respuestas con empatía es un proceso largo, pero llegar a esta meta vale todo el esfuerzo y el tiempo que se deba invertir.
Por mi parte sería cuanto.
Muchas gracias.
Aquí puedes consultar los siguientes materiales elaborados en cocreación por el Equipo de Estado Abierto:
- Resoluciones abiertas. Un puente para trazar soluciones con empatía.
- Guía Lenguaje Sencillo y Accesibilidad en las Sentencias.
- Claves del lenguaje sencillo y el derecho a entender.
- Análisis de los elementos de justicia abierta y buenas prácticas en su aplicación.