-
La demarcación omitió realizar una búsqueda adecuada y citó incorrectamente la Ley de Transparencia: Comisionada Nava Polina.
-
La resolución del recurso de revisión INFOCDMX/RR.IP.2205/2025 fue presentada durante la trigésima primera sesión ordinaria del Pleno del INFO CDMX.
La Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), María del Carmen Nava Polina, propuso revocar la respuesta de la Alcaldía Xochimilco a una solicitud de acceso a la información relacionada con establecimientos de lavado de automóviles.
Lo anterior, debido a una respuesta incompleta y mal fundamentada emitida por el sujeto obligado que impidió al solicitante acceder a información pública relevante sobre estos comercios en la demarcación.
La resolución fue presentada durante la trigésima primera sesión ordinaria del Pleno del órgano garante local, correspondiente al recurso de revisión INFOCDMX/RR.IP.2205/2025.
La solicitud fue dirigida a la Alcaldía Xochimilco para conocer las licencias otorgadas a comercios dedicados al lavado de automóviles, sin importar la denominación que utilizaran. En su respuesta inicial, la demarcación señaló que no era de su competencia emitir dichas licencias. Sin embargo, el análisis de la ponencia de Nava Polina evidenció deficiencias en la respuesta, tanto en la fundamentación jurídica como en la búsqueda de información en sus unidades administrativas.
La Comisionada informó que, aunque se emitió una respuesta complementaria a través de la Unidad Departamental de Giros Mercantiles y Espectáculos Públicos, en la que se describen los trámites vigentes desde 2011 para establecimientos mercantiles —como el Aviso de Funcionamiento y los Permisos de Impacto Vecinal o Zonal—, esta no atendió la petición inicial, ni corrigió errores normativos como citar una fracción incorrecta de la Ley de Transparencia local”.
La resolución ordena a la Alcaldía Xochimilco realizar una búsqueda exhaustiva en todas sus unidades administrativas competentes y entregar, en un plazo de diez días hábiles, una respuesta adecuada, fundada y motivada sobre las licencias o permisos otorgados a autolavados.
Durante su intervención, la Comisionada María del Carmen Nava subrayó que la información sobre establecimientos mercantiles debe estar disponible por ser información pública de oficio, y no depender exclusivamente de solicitudes de información. Recordó que esta información es clave para fomentar la formalización de unidades económicas, garantizar la legalidad en su operación y brindar certeza a vecinas, clientes y autoridades.
Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer los sistemas de consulta pública de padrones de establecimientos, proponiendo que no se limite a archivos estáticos, sino que se implemente una plataforma dinámica, con filtros por giro, ubicación, personal ocupado, entre otros criterios, e incluso con resultados de verificaciones administrativas.
Por último, resaltó el impacto económico de este sector, especialmente de las microempresas, que emplean a más del 40% de la población ocupada en el país, y citó como buena práctica el caso de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde se integra y publica información detallada sobre comercios, permisos y fiscalizaciones en un solo portal accesible al público.
Consulta el boletín aquí.