ORDENA INFO CDMX A ALCALDÍA BENITO JUÁREZ ATENDER SOLICITUD SOBRE PERMISOS DE “CHELERÍAS”

  • La Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina resaltó la importancia de este caso ya que el tema de permisos para venta de bebidas alcohólicas y el uso de la vía pública sin cumplir con la regulación, ha sido un punto de preocupación en la Ciudad de México.
  • Detalló que en septiembre de 2024 en promedio se presentaron 36 denuncias contra este tipo de comercios. Mientras que, en febrero de 2025, operativos de verificación llevaron a la suspensión de 16 de estos negocios en distintas alcaldías tras detectarse la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.

La existencia de padrones actualizados y accesibles es clave para que las personas puedan conocer la situación legal de los establecimientos y denunciar posibles irregularidades, afirmó la Comisionada Ciudadana del INFO CDMX, María del Carmen Nava Polina, tras presentar un recurso de revisión en el que se solicitó a la Alcaldía Benito Juárez información sobre los permisos de funcionamiento de un local con venta de bebidas alcohólicas y el uso de la vía pública, así como el registro de denuncias vecinales y datos de personas servidoras públicas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La demarcación respondió que no contaba con registros de los permisos solicitados y que el número de denuncias debía ser consultado con el Centro de Servicios y Atención Ciudadana. Asimismo, indicó que no tenía atribuciones para proporcionar información sobre el personal de la SSC.

La Comisionada Nava Polina explicó que, tras analizar el caso que recayó en su ponencia, la respuesta del sujeto obligado fue insuficiente ya que, si bien es responsabilidad de las personas propietarias de los establecimientos mercantiles gestionar sus permisos, la Alcaldía también tiene la obligación de elaborar, actualizar y publicar el padrón de estos negocios. Además -dijo-, en el caso de la ocupación de la vía pública con mobiliario de establecimientos, debe existir un registro de los pagos y permisos correspondientes.

Otro de los señalamientos que hizo la Comisionada fue la falta de acciones de la Alcaldía para canalizar la petición de información a la dependencia responsable, en lugar de limitarse a rechazar la petición de la persona solicitante.

Nava Polina resaltó la importancia de este caso ya que el tema de permisos para venta de bebidas alcohólicas y el uso de la vía pública sin cumplir con la regulación, ha sido un punto de preocupación en la Ciudad de México. Añadió que, de acuerdo con información periodística de septiembre de 2024, en promedio se presentaron 36 denuncias contra este tipo de comercios. Mientras que, en febrero de 2025, operativos de verificación llevaron a la suspensión de 16 de estos negocios en distintas alcaldías tras detectarse la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.

La Comisionada del INFO destacó la importancia de la regulación de estos establecimientos, ya que su operación debe estar alineada con normas de impacto vecinal que buscan garantizar la seguridad y no provoquen molestias innecesarias o condiciones inseguras en zonas donde la mayor cantidad de inmuebles se utilizan para casa-habitación o tienen usos para sectores de población específico como escuelas u hospitales.

Por lo anterior, que esta información se publique es un derecho para todas. “Todo ello forma parte del derecho a la buena administración pública estipulado en la Constitución Política de la Ciudad de México”, acotó.

Puso como ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde se publican las autorizaciones a los establecimientos comerciales, así como lo que llama locales bailables y de concentración masiva de personas, los actos de fiscalización en obras y comercios, permisos para eventos masivos y otra información relacionada. Todo en un solo sitio de internet y con archivos detallados de cada tema.

Por lo anterior, propuso dejar sin efecto la respuesta de la Alcaldía Benito Juárez debido a que no realizó una búsqueda exhaustiva en sus unidades administrativas que tienen atribuciones y fue omisa en fundar, motivar, orientar y remitir la solicitud de información a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Consulta el boletín aquí.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas