Memoria y Archivo en colaboración con Amnesia

Metodología para preservar la memoria y archivo en colaboración con Amnesia

 

Compartir que el pasado martes 26 de agosto, quienes integramos los respectivos garantes autónomos del país a nivel local recibimos por correo electrónico, una invitación para conocer una Metodología para la preservación de materiales y archivos de órganos garantes locales de transparencia de México”, la cual fue elaborada e impulsada por un colectivo de organizaciones de sociedad civil llamado “Amnesia”. 

Celebro por supuesto este esfuerzo, reconozco el compromiso de estas organizaciones con la construcción de memoria institucional lo cual es una aportación valiosa y necesaria en estos momentos de reformas y transiciones de gestión pública.

Como todas nosotras sabemos, los archivos que generamos en los órganos autónomos garantes como este Info de la Ciudad, que somos una autoridad colegiada de la que soy integrante, concentran más de 20 años de trabajo institucional en la tutela y garantía del derecho a saber y la a privacidad.  Por lo que considero que las acciones para abonar a la conservación de la información en respaldos abiertos ayuda a dar certeza en estas coyunturas, como la de extinción de los órganos autónomos.

Por estas razones, decidí sumarme a la implementación de esta metodología con el objetivo de preservar, un inventario con huellas digitales y respaldos.  Haremos una primera entrega de los primeros 278  documentos, productos, metodologías y demás archivos que fueron desarrollados tanto en cocreación como durante mi gestión y que fueron resultados del trabajo de apertura institucional desde Estado Abierto de este Info de la Ciudad.

Quiero destacar que toda esta información ya es de acceso público y se encuentra disponible por supuesto en nuestro sitio institucional del Info de la Ciudad de México, así conforme a la Ley General de Archivos  en los canales institucionales y en nuestro portal institucional conforme a la Ley General de Archivos.

Con esto, nos sumamos a los llamados que han hecho recientemente desde la sociedad civil organizada por conducto de Mexiro y desde el ámbito internacional del Grupo de Trabajo de Acceso a la Información y Transparencia de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) para preservar con integridad los archivos que generamos los órganos autónomos garantes del derecho a saber. 

Por supuesto, invitarles a todas las instituciones públicas de la Ciudad de México, así como a las federales y de las otras 31 entidades federativas, para conocer esta metodología, la implementen, y de manera especial a mis colegas comisionadas y ex comisionadas de los 33 órganos garantes autónomos, para que preservemos de manera colectiva y con ayuda de la sociedad civil organizada, el acervo documental de la garantía del derecho a saber y a la privacidad, antes de que cerremos nuestras puertas.

Esta iniciativa de archivos abiertos va a ser un referente a nivel internacional que va a facilitar el conservar la memoria de sistemas democráticos en los países.

Sería cuanto.

Muchas gracias.

Oficio de respuesta al colectivo Amnesia y Anexo.

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas