Memorándum de Entendimiento con el ISAP

Entrega del Memorándum de Entendimiento con el ISAP

Como último punto, aprovechar la oportunidad, sobre todo de compartirles una grata vinculación que se sucedió la semana pasada, en mi carácter de integrante de este colegiado y coordinadora de la agenda de apertura institucional de este INFO de la Ciudad de México, me reuní con el Doctor Rafael Enrique Valenzuela Mendoza, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Sonorense de Administración Pública (ISAP), para concretar un acuerdo bilateral, es un  Memorándum de Entendimiento que tiene únicamente el alcance de acordar y difundir los distintos materiales que se han cocreado con más de 350 actores e instituciones públicas, aliadas, nacionales y también de otros países y a través de este memorándum de entendimiento que no implica obligaciones legales vinculantes ya que por definición “se trata de un documento que describe un acuerdo bilateral entre partes, y expresa una convergencia de deseo entre las partes, indicando la intención de emprender una línea de acción común”, en este caso es justo la difusión de los materiales de apertura institucional. 

Entrego por supuesto con mucha alegría a este colegiado para poder compartir estos alcances y sobre todo preservar, utilizar y replicar los materiales cocreador que se han desarrollado en apertura institucional y por supuesto también comentar varios puntos. El primero es que este memorándum de entendimiento lo pueden consultar en la Biblioteca Digital del INFO y hemos estado en comunicación con quien preside este instituto para protocolizar y dar mayor alcance a este memorándum de entendimiento a través de un posible convenio que se valorará en su momento por el colegiado. 

Agradecer los buenos oficios y querer avanzar en esta ola de apertura institucional compartiendo los materiales que son de gran valía para fortalecer capacidades de grupos en situación de vulnerabilidad y de agendas tan relevantes como gobernanza ante riesgos, datos abiertos, en materia ambiental que hemos compartido y también en desarrollo de las infancias y adolescencias. 

Por aquí les dejo por ahora y agradezco la escucha y oportunidad. 

Es cuanto, gracias.

 

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas