Mapa de extinción de autonomías de los órganos garantes de transparencia

Actualización del mapa de extinción de autonomías de los órganos garantes de transparencia

 

Finalmente, compartir la actualización al 13 de octubre, del mapa de la extinción de las autonomías de los órganos garantes del derecho a saber en nuestro país. 

Este monitoreo a las gacetas, sitios web y redes sociales que realizamos semana a semana en mi equipo de trabajo desde el mes de abril, es una forma de dar seguimiento y compartir con las personas, el proceso de armonización de las constituciones y leyes locales, derivado de la publicación de la ley general de transparencia el pasado 20 de marzo.

En esta actualización se puede ver que ya son 14 órganos extintos de 13 entidades y el garante nacional. Estas entidades en color rojo son Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Michoacán, Puebla, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En color amarillo mostramos los estados en los que se han presentado las iniciativas de reforma constitucional y en naranja aquellos donde ya se aprobaron las reformas pero sus garantes siguen en funciones. 

En verde quedamos solamente 2 entidades que no se han presentado iniciativas de reforma que son Campeche y la Ciudad de México. 

Dos aspectos de este monitoreo que quiero destacar, el primero es sobre lo que llamo la atomización de la transparencia ya que bajo el nuevo modelo, de tener 33 garantes vamos a pasar a un estimado de casi 400, es decir, una tasa de incremento de 1060%, por lo que las personas tendrán que acudir a casi 400 ventanillas para ejercer su derecho al acceso a la información.  

El segundo aspecto que quiero resaltar es sobre la presentación de 3 controversias constitucionales a la Ley General de Transparencia por parte de la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México y los municipios de Chihuahua, Chihuahua y de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En estas controversias los actores reclaman la vulneración de la autonomía constitucional de los municipios y la consideran una regresión en materia de transparencia y un golpe por supuesto, al federalismo cooperativo.

Este mapa que hoy entrego, tiene la información como comenté al 13 de octubre y semana a semana lo actualizamos para conocer y compartir lo que está sucediendo en el Estado mexicano sobre las reformas en materia de transparencia, acceso a la información y a la privacidad.

Muchas gracias.

Es cuanto. 

 

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas