Resolución del expediente INFOCDMX/RR.IP.3330/2025 sobre información de jubilaciones a la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya
Antecedentes del caso
Me interesa presentar la resolución del expediente 3330/2025, acerca de la solicitud a la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya de la Ciudad de México mediante la que piden el número de personas que han tramitado su pensión de enero de 2025 a la fecha de respuesta; a cuántas personas ya se les paga la misma, y el monto mensual que representan estos pagos.
La Caja de Previsión respondió que 4,351 personas han tramitado la pensión en el periodo referido, y que con relación a los otros cuestionamientos es información pública que se actualiza de forma trimestral y puede ser consultada en el portal de transparencia de la institución, del que proporcionó un vínculo electrónico.
La persona consideró que la respuesta no tiene relación con lo que solicitó.
Análisis de la ponencia
Con base en el estudio y análisis por parte de mi ponencia, determinamos que la queja es válida, ya que la institución pública no hizo una búsqueda exhaustiva de la información, ni orientó a la persona con base en este principio. La solicitud no fue turnada a la Dirección de Administración y Finanzas que por sus atribuciones puede tener lo relacionado con el monto mensual que representa el pago de las pensiones. Si bien hizo entrega del vínculo electrónico donde puede estar la información, este no lleva de forma directa a lo solicitado, por lo que debió incluir el procedimiento para llegar a la misma.
Por lo anterior, esta resolución propone MODIFICAR la respuesta de la institución para que la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya turne la solicitud a sus direcciones de Prestaciones y Bienestar Social, y de Administración y Finanzas para que respondan sobre el número de personas que actualmente reciben pensión y el monto mensual que representan estas.
Lo anterior deberá realizarlo en un plazo de 10 días hábiles.
Relevancia del caso
Nuestro país va modificando su pirámide poblacional y cada vez más personas ingresan a los estratos donde termina su vida laboral activa. Las jubilaciones son un derecho social que para muchas personas es su principal o único sustento.
El Consejo Nacional de Población proyecta que actualmente el 13% de las personas habitantes es mayor de 60 años y el 9% mayor de 65. Dentro de una década, para el 2035, esta proporción será de 17% y 12% respectivamente. Esto significa que seremos 24 y medio millones de habitantes mayores de 60 años y 17 y medio millones mayores de 65.
El cambio de perfil poblacional significa que cada vez deberán destinarse más recursos para financiar los sistemas de jubilaciones, y en el caso de instituciones públicas también para el erario federal y local.
La jubilación es una clase de pensión, pero estas también incluyen las de cesantía por edad avanzada, vejez, invalidez, riesgos de trabajo, viudez y orfandad.
El financiamiento de pensiones y jubilaciones representa un reto para la sociedad y el gobierno. Se calcula que para 2025 el dinero público destinado a este rubro será de poco más de 2 billones de pesos para pensiones tanto contributivas como no contributivas, que es casi una cuarta parte del gasto neto total.
A nivel internacional encontramos una buena práctica en la Administración de Seguridad Social de Argentina. En un sitio web ofrece información relacionada con seguridad social y pensiones. Se pueden conocer los diversos regímenes jubilatorios, los trámites y procedimientos para pensiones y jubilaciones, calendarios de pagos, fecha de cobros, y tiene un sitio de transparencia. En éste, se puede consultar la misión y servicios, la estructura orgánica, compras y contrataciones, el presupuesto y un vínculo para realizar solicitudes de información.
Conocer el estado actual del número de personas jubiladas y pensionadas, las proyecciones a futuro y el monto que representan, son el insumo principal para el diseño de esquemas que permitan tomar las decisiones hoy para cumplir con estas obligaciones el día de mañana.
Por mi parte sería cuanto.
Muchas gracias.


