-
Durante la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Pleno, se aprobaron 80 resoluciones, de las cuales 66 fueron analizadas a fondo por el órgano garante; las respuestas más comunes fueron sobreseimientos, confirmaciones y modificaciones.
-
Las solicitudes más recurrentes abordaron denuncias urbanas, extinción de dominio y sanciones a personas servidoras públicas.
Durante la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Pleno del INFO CDMX, las personas Comisionadas resolvieron 80 medios de impugnación, de los cuales 66 fueron analizados a fondo, mientras que 14 fueron desechados al no cumplir con los requisitos legales. La mayor parte de los recursos se resolvieron mediante sobreseimiento (18 casos), seguidos de confirmaciones (17), modificaciones (16) y revocaciones (13), lo que refleja un equilibrio en los sentidos de las resoluciones adoptadas.
La Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, informó que en lo que va de 2025 se han interpuesto 2 mil 477 medios de impugnación, mientras que el Instituto ha logrado resolver 2 mil 581 casos, superando así el número de ingresos y manteniendo el compromiso de brindar respuestas oportunas a la ciudadanía.
Enríquez Rodríguez subrayó que los temas más recurrentes en los casos analizados a fondo durante esta sesión fueron:
• Obras públicas y uso de suelo, con solicitudes como los registros de denuncias por violaciones al desarrollo urbano, clasificadas por tipo de construcción, ubicación y estatus jurídico.
• Seguridad ciudadana y servicios públicos, con peticiones de información sobre inmuebles asegurados por delitos graves y sujetos a extinción de dominio.
• Desempeño de servidores públicos, con solicitudes sobre sanciones, medidas cautelares y turnos a autoridades penales por posibles actos de corrupción.
Estos casos, subrayó, ilustran el tipo de información pública que puede solicitarse y el acompañamiento que ofrece el INFO CDMX cuando no se obtiene respuesta adecuada por parte de las instituciones.
En el apartado de Asuntos Generales, la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina presentó los resultados del trabajo realizado por su equipo y la Dirección de Estado Abierto y Evaluación entre el 30 de junio y el 4 de julio. Informó que desde 2019 se han otorgado más de 3 mil 500 asesorías técnicas especializadas, en su mayoría sobre comités de transparencia, cumplimiento de obligaciones y recomendaciones de evaluación.
Por su parte, el Comisionado Ciudadano Julio César Bonilla Gutiérrez compartió su participación en el curso híbrido de Derecho Comparado en Transparencia y Protección de Datos Personales, desarrollado el pasado 3 de julio por el Centro de Capacitación e Investigación del INFO CDMX. El curso contó con la asistencia de 30 personas de manera presencial y más de 138 en modalidad remota, fortaleciendo las capacidades del instituto en temas estratégicos.
Finalmente, la Comisionada Presidenta Laura Enríquez, mencionó que participará en el Curso: “Introducción a la Inteligencia Artificial”, este jueves en las instalaciones del C5 en la Ciudad de México. Asimismo, como parte de la agenda institucional, resaltó la Conferencia Magistral “IA y otras Tecnologías Emergentes, Democracia y Derechos Humanos”, el próximo 11 de julio, en las instalaciones del INFOCDMX, que impartirá el especialista internacional Oscar Puccinelli Parucci.
Consulta el boletín aquí.