INFO CDMX REFUERZA TRABAJO EN TERRITORIO Y FORTALECE LAS VERIFICACIONES A ENTES PÚBLICOS EN MATERIA DE DATOS PERSONALES

  • Las verificaciones funcionan como auditorías para supervisar que las instituciones públicas cumplan con los principios y disposiciones establecidas en la Ley de Protección de Datos Personales de la Ciudad y sus lineamientos: Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez.

  • Durante la sesión del Pleno, las personas Comisionadas resolvieron 79 recursos de revisión en materia de acceso y datos personales.

Con el propósito de acercar los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales a la ciudadanía, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) celebró la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria en el marco de la jornada “Pleno en tu Ciudad”, realizada en el Ex Convento de Culhuacán, en Iztapalapa.

Durante la sesión se abordaron y aprobaron diversos temas de relevancia para la transparencia y la protección de los derechos ciudadanos. Entre ellos, destacaron dos proyectos de acuerdo derivados de procedimientos de verificación de oficio, mecanismo mediante el cual el Instituto supervisa el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de datos personales por parte de sujetos obligados.

Las verificaciones aprobadas fueron:
• VO-DDP.001/2025, al Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México (ICAT CDMX), a partir de una notificación por presunta vulneración de datos personales.
• VO-DDP.002/2025, a la Alcaldía Benito Juárez, con base en un punto de acuerdo emitido por la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México.

La Comisionada Presidenta, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, explicó que el Instituto, además de ser garante del derecho de acceso a la información pública, también protege activamente el derecho a la protección de datos personales en la Ciudad de México.

Para ello, cuenta con diversas facultades otorgadas por la ley local, entre las que destaca la posibilidad de realizar verificaciones, que funcionan como auditorías para supervisar que las instituciones públicas cumplan con los principios y disposiciones establecidas en la Ley de Protección de Datos Personales de la Ciudad y sus lineamientos.

Detalló que estas verificaciones de oficio se activan cuando el INFO cuenta con elementos fundados que hacen presumir un posible incumplimiento normativo, por lo que operan fuera del Programa Anual de Verificaciones. Estas revisiones están reguladas en el artículo 25, fracción 18 del Reglamento Interior del Instituto, así como en los artículos 112, fracciones 1, 2 y 3, de la Ley de Protección de Datos.

Respecto a las dos verificaciones que se presentaron en esta sesión, explicó que una se llevó a cabo al Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México, a partir de una notificación de presunta vulneración por parte del propio organismo, y la otra a la Alcaldía Benito Juárez, derivada de un punto de acuerdo remitido por la Mesa Directiva del Congreso local.

Tras la emisión de las recomendaciones, ambos entes tienen un plazo de 45 días hábiles para atenderlas y enviar evidencia del cumplimiento, la cual será evaluada por el órgano garante para determinar si se cumplió o no con lo establecido.

En materia de protección de datos personales, la Comisionada Ciudadana Maricarmen Nava Polina presentó el recurso de revisión M.0002/2025 en contra de la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, por no orientar adecuadamente a una persona solicitante sobre el procedimiento para obtener copias certificadas de un acuerdo de pensión por invalidez, en ejercicio de sus derechos ARCO.

El Pleno resolvió revocar la respuesta de la institución e instruirle a entregar las copias certificadas solicitadas; informar el costo y procedimiento de pago; y especificar los requisitos para acreditar la personalidad de la persona solicitante. El cumplimiento de esta resolución deberá realizarse en un plazo no mayor a 10 días hábiles.

En su participación, el Comisionado Ciudadano Julio César Bonilla Gutiérrez presentó el recurso de revisión 1675/2025 en contra de la Alcaldía Tláhuac, derivado de una solicitud sobre el Museo Comunitario de San Andrés Mixquic. La autoridad respondió de forma incompleta, omitiendo información sobre el número de visitantes y el presupuesto anual.

Bonilla Gutiérrez afirmó que el acceso a esta información “toca una fibra profunda de nuestra identidad” y subrayó que defender los espacios comunitarios y la memoria histórica es un tema de derechos y justicia cultural. El expediente, comentó, fue especialmente significativo al discutirse en el Ex Convento de Culhuacán, otro símbolo de la memoria colectiva en la capital.

Como parte de los temas aprobados, la Comisionada Presidenta presentó un balance de los recursos votados durante la sesión, en la que se resolvieron 79 recursos de revisión, con los siguientes sentidos:
• 27 modificados
• 16 sobreseídos
• 13 revocados
• 12 confirmados
• 10 desechados

Destacó que en 84.8% de los recursos se realizó un análisis de fondo, lo que demuestra el compromiso del Instituto con una revisión sustantiva de los casos presentados por la ciudadanía.

Los tres temas más recurrentes en las solicitudes fueron:
1. Desempeño de personas servidoras públicas (27 recursos): información sobre sueldos, trayectoria profesional, currículums y resguardo de bienes.
2. Uso de suelo, vivienda y desarrollo urbano (11 recursos): permisos de construcción, clausuras y zonificación.
3. Gestión de recursos públicos y transparencia (8 recursos): contratos, erogaciones del erario y servicios como el Cablebús.

Con estas acciones, el INFO CDMX reitera su compromiso con una gestión transparente, cercana y centrada en las personas, mediante el fortalecimiento del ejercicio de los derechos fundamentales en toda la Ciudad de México.

 

Consulta el boletín aquí.

¡Comparte!

Categorías

Etiquetas