-
El Pleno resolvió 71 medios de impugnación y aprobó lineamientos sobre información pública en materia de construcciones, desarrollo urbano y protección civil.
-
Durante la vigésima cuarta sesión, se informó sobre las actividades institucionales realizadas por las personas comisionadas, así como la agenda de los próximos eventos.
El Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) llevó a cabo su Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria, en la que resolvió 71 medios de impugnación, discutió acuerdos en materia de transparencia y protección civil, y abordó temas de la agenda institucional para los siguientes días.
Durante la Sesión, la Comisionada Presidenta del Instituto, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, presentó un desglose de los 71 recursos resueltos. De estos, 23 correspondieron a modificaciones de respuesta (32%), 13 fueron sobreseimientos (18%), 12 revocaciones (16%), 12 desechamientos (16%) y 10 confirmaciones (14 %). Asimismo, se aprobó una denuncia como parcialmente fundada y ordenada. En total, se hizo un análisis de fondo en 59 de los casos presentados.
En cuanto a los temas de mayor recurrencia en los recursos revisados, se identificaron: gestión de recursos públicos (contratos, convenios, presupuestos), programas sociales y servicios públicos, y obras públicas y uso de suelo.
Como parte de la sesión, se aprobó un acuerdo con los “Lineamientos para la Identificación y Publicación de Información de Interés Público de Personas Auxiliares de la Administración Pública en materia de Construcciones, Desarrollo Urbano y Protección Civil”.
La propuesta fue presentada por la Comisionada María del Carmen Nava Polina, quien destacó que dicha información está contemplada como una obligación de transparencia en la Ley local, ya que es relevante y benéfica para la sociedad.
«El Reglamento de Construcciones ofrece preparación ante sismos y prevención de incendios, complementado por normas oficiales; por ello, este tipo de información debe estar disponible para la ciudadanía», puntualizó.
Afirmó que todas las acciones que permitan gestionar el riesgo de desastres nos permiten avanzar en el camino de ser una ciudad que protege los derechos humanos de sus habitantes y visitantes, así como ser una capital más segura y resiliente.
Por su parte, la Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez Rodríguez recordó la importancia de la transparencia ante contextos de emergencia, como el sismo de 2017, subrayando que el acceso a esta información permite a las personas ejercer un mayor control ciudadano en temas que impactan su vida cotidiana. Este acuerdo fue aprobado por unanimidad.
En relación con el proyecto de acuerdo mediante el cual se aprueban los dictámenes de evaluación de transparencia de nuevos sujetos obligados 2025, el Pleno discutió un paquete compuesto por 11 expedientes.
El expediente correspondiente al Consejo Judicial Ciudadano fue aprobado con el voto favorable de las tres personas Comisionadas; los 10 expedientes restantes no fueron aprobados, al contar con dos votos concurrentes y solo uno a favor.
En asuntos generales, el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez informó sobre el éxito del curso “Introducción a la Inteligencia Artificial”, que forma parte de la nueva oferta del Centro de Capacitación e Innovación del INFO CDMX. Debido a la alta demanda, informó que se impartirá nuevamente el jueves 10 de julio, en las instalaciones del C5 de la Ciudad de México.
Asimismo, celebró la visita al Instituto de estudiantes del Programa Delfín de la Universidad Iberoamericana (IBERO), destacando la apertura del INFO a la comunidad académica y su compromiso con la cultura de gobierno abierto. Reconoció también la participación del cuerpo docente acompañante y la interacción del estudiantado en el curso y recorrido institucional.
Por su parte, la Comisionada Nava Polina presentó su informe de actividades tras su participación en la edición número XVI de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC), celebrada en Berlín, Alemania. En dicho foro, compartió experiencias, herramientas y materiales generados a lo largo de su gestión, como el Protocolo de Apertura y Transparencia ante el Riesgo, el Mapamundi de Apertura y el Catálogo de Apertura, que reúne 240 publicaciones institucionales.
Finalmente, la Comisionada Presidenta compartió su participación en el evento “Privacidad Sin Excusas: Compliance y Protección de Datos en las Organizaciones”, organizado por Ethikos Global. También anunció que el próximo lunes 8 de julio se llevará a cabo la premiación de los concursos infantiles y juveniles: «Ilustrando la Transparencia y la Privacidad 2025» y «Protegiendo nuestra Identidad Digital 2025». Además, informó que la 25ª Sesión Ordinaria del Pleno se celebrará el martes 9 de julio, a las 11:00 horas.
Durante la Sesión, estuvieron presentes estudiantes del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico “Programa Delfín” de la Universidad Iberoamericana.
Consulta el boletín