Inconsistencia e inexistencia de solicitudes y estadísticas de información pública trimestral
El siguiente punto que inscribí en asuntos generales es sobre las estadísticas trimestrales de solicitudes de información pública de la Ciudad de México. Como hemos comentado, tenemos una coordinación de las distintas áreas respecto a este instituto, y en el caso del seguimiento y construcción de estadísticas y de dar parte de las mismas, estoy a cargo de coordinar este tema en el Info.
Quiero destacar que estoy bastante en alerta porque hay una falta de coherencia en la información que tiene la Plataforma Nacional de Transparencia respecto a la información y estadísticas de la Ciudad de México. Hay una falta de claridad, de precisión y de completitud que pone en riesgo la obligación de este autónomo de reportar estas estadísticas de manera actualizada, como se hace cada trimestre, de conformidad con la Ley de Transparencia.
Y me explico: desde el mes de julio se detectaron intermitencias en el módulo de descarga de las bases de solicitudes en el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información de la Plataforma Nacional de Transparencia, lo que afectó contar con la información completa y oportuna para ser procesada y generar los reportes estadísticos que, de manera trimestral, como lo comenté previamente, realizamos sobre las solicitudes de información.
Además, se detectó una diferencia en los registros descargados, motivo por el cual, desde el instituto, se procedió a ingresar el reporte correspondiente en la mesa de la administración de la Plataforma Nacional de Transparencia, sin que a la fecha tengamos una respuesta.
No obstante, sólo pudimos obtener las solicitudes de información pública que se recibieron por parte de las instituciones de actores públicos entre el 1° de abril y el 20 de junio, sin completar el trimestre al cierre del mes de junio, que corresponde, en su caso, al segundo trimestre de este año.
Con ello, damos cuenta a este colegiado y a la sociedad de que la integridad de la información está en entredicho, porque está incompleta, y este autónomo de la Ciudad de México actualmente no tiene las condiciones de usuario en la plataforma para descargar la información completa para el segundo y tercer trimestre.
En este sentido, a la conclusión de este órgano colegiado, no se estará en posibilidad de dar cuenta a la sociedad sobre la obligación de transparencia relativa a estas estadísticas en solicitudes de información pública. Todo ello se traduce en una afectación al derecho a saber de las personas.
Por este motivo, comunico a este colegiado y a las personas que nos siguen a través de redes sociales que haremos la solicitud respectiva a las autoridades federales responsables de la Plataforma Nacional de Transparencia, porque la información trimestral de las estadísticas de las solicitudes de información —lo reitero— son una obligación de ley. Tenemos que buscar la manera de tener la información para rendir cuentas a las personas.
A partir de la última información descargada, con corte al 20 de junio, comparto un aproximado de estadísticas: se registraron entre el 1 de abril y el 20 de junio 27,771 solicitudes de información, de las cuales el 85% fueron tramitadas y atendidas en el periodo señalado, y el 14.9% permanecieron en proceso de resolución dentro de los plazos legales establecidos.
Observamos que 26,102 solicitudes, es decir, el 93.9%, se ingresaron por medios electrónicos. El análisis de las cifras revela que el mayor interés de las personas al solicitar información en este periodo se centró en dos temas en particular: las actividades de la institución (20.9%). La información es que quienes dieron la respuesta a identificarse sobre un sector, es que el sector académico fue el que más preguntó, con el 40.5% de las solicitudes ingresadas.
Esta información podrán encontrarla en la sección de Estadísticas sobre el ejercicio del derecho de acceso a la información en nuestro portal del Info de la Ciudad de México, y en los siguientes días podremos encontrar en nuestro portal de datos abiertos esta información, pero lo presentaré en el siguiente Pleno.
Muchas gracias.


